AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Presidente destaca amistad y puntos de coincidencia con sector empresarial marzo 23, 2023
  • Gobierno realiza trabajos de inteligencia para garantizar paz y tranquilidad, afirma presidente marzo 23, 2023
  • Decretos reforzarán medidas de protección del ambiente, afirma presidente marzo 23, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente AMLO presenta Estrategia Nacional de Lectura

by Jessica RGenero 27, 2019
Share on FacebookShare on Twitter
27-01-2019 Portada Nota

2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de la Estrategia Nacional de Lectura en Mocorito, Sinaloa.

“Hacerlo aquí, en Mocorito, significa recordar una historia de gloria, de esplendor por lo cultural de Mocorito que, como aquí se dijo y se conoce, fue la Atenas de Sinaloa y del norte del país, por la revista Arte y esa gran aportación a la cultura, al arte, a la literatura que surge desde Mocorito. Por eso inicia este programa de lectura aquí”, subrayó.

El titular del Ejecutivo recordó que la política en este nuevo régimen busca el bienestar del alma, por lo que se dará especial importancia a impulsar la lectura.

“Necesitamos fomentar los valores culturales, morales y espirituales”, aseguró.

Tras resaltar las razones históricas que motivaron la presentación de la estrategia en Mocorito, la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Mueller, sostuvo que la lectura es una herramienta de pacificación y exhortó a los mexicanos a leer.

“Yo quiero decirles que un libro puede ser un camino para ser mejores personas, mejores mexicanos: la lectura despierta la conciencia y la imaginación; nos invita a reflexionar o a sentir; nos hace gozar, nos hace recordar o llorar.

La lectura puede darnos paz, es un vehículo para la paz. Nadie que esté leyendo está pegando, pateando o agrediendo a alguien. Lean todo lo que puedan: novela, poesía, ensayo, cuento, un periódico; aún, un libro de texto, el libro que sea, es un compañero también”, expresó.

El titular de la Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, resaltó que la Estrategia Nacional de Lectura articula a diferentes instancias para dar continuidad y coherencia a todas las iniciativas de desarrollo impulsadas por el presidente López Obrador.

“La Estrategia Nacional de Lectura es un proyecto de consolidación de una ciudadanía que será capaz de tomar sus propias decisiones (…) La lectura contribuye a ejercitar y ampliar nuestro criterio”, dijo el coordinador de Memoria Histórica.

Explicó que la estrategia se basa en tres ejes de acción:

• ¿Quién y cómo lee?

Eje de carácter formativo que se enfoca en reforzar en la infancia y en la adolescencia el hábito de la lectura como una práctica placentera que abre posibilidades de conocimiento. Este pretende reforzar y mejorar la comprensión de los textos, desde la interpretación de las ideas simples, hasta la discusión y crítica de las ideas complejas. Están involucradas dependencias de la Secretaría de Educación Pública.

• Disponibilidad.

Eje de carácter sociocultural. El objetivo es que las obras se encuentren a la mano, a costos asequibles y que la biblioteca no se asocie con el aburrimiento. En éste participan el Fondo de Cultura Económica (FCE) y diversas áreas de la Secretaría de Cultura, como Alas y Raíces.

• Atractivo por la lectura.

Eje de carácter comunicativo. Campaña en medios de promoción de lectura que lanzará el Gobierno de México a través de la Coordinación de Comunicación Social.

El titular del FCE, Francisco Ignacio Taibo II, detalló que el organismo a su cargo se dedicará a “desterrar la idea de que leer es aburrido. La educación tiene que levantar el placer de leer”.

Entre otras acciones, dijo que buscará la disminución del costo de los libros y su transportación; la creación de 130 librerías y de la nueva colección Viento del Pueblo.

Asimismo, indicó que se promoverán misiones culturales y el fortalecimiento de éxitos de la literatura; además, la instalación de bibliotecas en casas de interés social, es decir, que al ser entregadas a sus dueños, contengan al menos 5 libros en su interior.

AMLOandres manuelAndrés Manuel López obradorBeatrizBeatriz Gutiérrez MüellerBeatriz Gutiérrez Müllerbecasbienestarbienestar socialDoctora BeatrizEduardo Villegas MegiasEstrategia Nacional de Lecturagira de AMLO por SinaloaLópez ObradorMocoritoMocorito SinaloaMullerobradorPaco Ignacio Taibo IIPlan de Bienestarpresidentepresidente de Méxicoprograma para jóvenesprogramas socialesSinaloa
Previous

Versión estenográfica. Presentación de la Estrategia Nacional de Lectura desde Mocorito, Sinaloa

enero 27, 2019
Next

Versión estenográfica. Recorrido por el estadio de béisbol Francisco Carranza Limón en Guasave, Sinaloa.

enero 27, 2019

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.