AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Presidente comparte carta que Pedro Castillo le envió desde prisión en Perú marzo 27, 2023
  • Agua de terrenos del AIFA abastecerá a Ciudad de México y Estado de México marzo 27, 2023
  • Pruebas en vías férreas del Tren Maya podrían iniciar en abril, anuncia presidente marzo 27, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Tren Maya impulsa histórico despliegue de infraestructura energética en la Península de Yucatán

by EDITORenero 30, 2023
Share on FacebookShare on Twitter
2023-01-30 Conferencia de prensa matutina - Palacio Nacional - Foto 12

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

El fortalecimiento de la red de abasto de energía eléctrica será otro de los beneficios que llevará el Tren Maya a la Península de Yucatán, afirmó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

Al presentar el informe correspondiente al tramo 3, que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, indicó que estará garantizado el suministro de electricidad para la operación de esta obra prioritaria; además, los habitantes del sureste no volverán a padecer apagones.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, resaltó que el Gobierno de la Cuarta Transformación realiza el mayor despliegue de infraestructura energética en la historia del sureste: se ejecutan proyectos estratégicos para diversificar la generación de electricidad e incrementa el abasto de gas natural.

En Yucatán se construyen dos centrales eléctricas de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid. Juntas tendrán una capacidad de producción de mil 519 megawatts; se sumarán a la capacidad actual, con lo que se alcanzarán 4 mil 521 megawatts, suficientes para toda la península.

En el tramo 3 del Tren Maya, a partir de la estación Mérida-Teya, inicia la vía doble electrificada; se extenderá 700 kilómetros por los tramos 4, 5 y 6 hasta llegar a Chetumal, Quintana Roo.

El 44 por ciento del recorrido del Tren Maya será eléctrico, lo que reducirá emisiones contaminantes y protegerá el ambiente.

La CFE realiza 53 obras de infraestructura para la construcción de siete subestaciones tractoras; estarán ubicadas en 690 kilómetros, conectarán al Tren con la red eléctrica, le dotarán de fuerza de tracción y regularán la tensión de su sistema eléctrico. La infraestructura equivale a colocar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.

Está en proceso la construcción y tendido de 556 kilómetros de líneas de media tensión, la instalación de 5 mil 563 postes y el incremento de la capacidad en las subestaciones eléctricas de Kanasín, Tulum e Insurgentes.

La Central Fotovoltaica Nachi Cocom de la Comisión Federal de Electricidad, con una capacidad de generación de 7.5 megawatts, proporcionará energía al sistema de transporte público eléctrico que llevará a los usuarios desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas a las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.

Para satisfacer la demanda de gas natural requerido en procesos industriales y en la generación de energía eléctrica, el gobierno federal puso en marcha la interconexión del antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, de esta manera incrementará la disponibilidad de gas en un 400 por ciento.

También se desarrolla, en alianza con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste, con el que se llevará gas de calidad importado de Texas a Coatzacoalcos, Veracruz y Paraíso, Tabasco. Mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso-Cactus y la ampliación del gasoducto Mayakán se transportará el hidrocarburo hacia la península.

La ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos, es decir, duplica la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán. Este se extenderá hasta Cancún en el mediano plazo para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región.

Además de la infraestructura relacionada con la energía en el sureste, en el tramo 3 del Tren Maya se edifican 372 obras complementarias como viaductos, pasos peatonales, vehiculares y de fauna. Destaca la construcción de cuatro duques de atraque en Puerto Progreso que facilitarán el desembarque y suministro de materiales.

Entre los insumos totales del tramo 3, se contemplan 492 mil metros cúbicos de balasto, 30 mil toneladas de riel y 404 mil durmientes. En la localidad de Poxilá, municipio de Umán, Yucatán, se encuentra una fábrica de durmientes que acelera el abasto de piezas.

+++++

AMLOAMLO Tren MAyaLópez Obradornoticias amloobradortren maya
Previous

Tren Maya genera empleos y bienestar en localidades del tramo 3

enero 30, 2023
Next

La federalización del sistema de salud beneficia al pueblo. Conferencia de prensa matutina. Martes 31 de enero 2023

enero 31, 2023

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.