AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Producción de vehículos eléctricos en San Luis Potosí se traduce en confianza de inversionistas en el país: presidente febrero 3, 2023
  • Versión estenográfica. Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí febrero 3, 2023
  • Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí febrero 3, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Gobierno de la 4T terminará con 100 mil hectáreas de riego en el país para aumentar producción de alimentos: presidente

by EDITORjulio 23, 2022
Share on FacebookShare on Twitter
23-07-2022 SUPERVISION DE OBRA CANAL CENTENARIO RUIZ NAYARIT FOTO 03

2022: Año de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana

Durante la supervisión del Canal Centenario, en Ruiz, Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó el compromiso de entregar al final de su sexenio 100 mil hectáreas de riego en el país.

“Este distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, va a comprender, va a abarcar alrededor de 40 mil hectáreas. (…) Son cuatro proyectos para lograr esa meta: el distrito de riego de la presa de Picacho y de la presa de Santa María en Sinaloa. Son dos distritos de riego, estamos trabajando para terminar en diciembre del año próximo. (…) Y el otro proyecto (…) es un distrito de riego que tiene una dimensión histórica social de primer orden porque es un distrito de riego en los pueblos yaqui”, abundó.

El mandatario indicó que cumplir esa meta representará un aumento en la producción agrícola porque “si tenemos asegurada el agua, tenemos asegurada la producción de alimentos y tenemos que estar pensando en eso”.

Garantizó que habrá presupuesto suficiente para concluir esta obra e inaugurarla en 2023.

Estas acciones, dijo, impulsan la autosuficiencia alimentaria, fundamental en el contexto internacional adverso.

“Estos distritos de riego nos ayudan a producir más. Si logramos la autosuficiencia alimentaria vamos a defendernos, vamos a que no haya inflación y esto no es en beneficio de nuestra generación, es en beneficio de los que vienen detrás de nosotros”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo agradeció a los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional su colaboración en la construcción del distrito de riego en Nayarit y en otras obras estratégicas de infraestructura, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya.

A propósito de ese proyecto en el sureste de México, dijo que otro de sus objetivos es entregar al término de su mandato 2 mil kilómetros de trenes de pasajeros; el Tren Maya son mil 500 kilómetros.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón, recordó que la obra del Canal Centenario estuvo suspendida durante años y en el Gobierno de la Cuarta Transformación se retomó para construir el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado.

“El Canal Centenario y, finalmente, el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, forman parte de las grandes obras que el Gobierno de México está llevando a cabo para ampliar de manera significativa la superficie de riego agrícola del país”, enfatizó.

Indicó que, junto con las presas Picachos y Santa María y sus respectivas zonas de riego, además de las superficies de ciclo de riego para los yaqui en Sonora, la federación redobla esfuerzos a fin de concluir en 2023 el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado.

“Así respaldamos con hechos al sector agropecuario mexicano, uno de los más importantes de nuestra economía y casi un pilar en estos tiempos difíciles de la pandemia de COVID-19 y del proceso inflacionario en que nos encontramos”, aseveró.

La construcción del Canal Centenario se ha realizado con una inversión cercana a los 9 mil 200 millones de pesos. Beneficiará una superficie superior a las 43 mil hectáreas y a más de 7 mil 600 productores.

“Fortalecerá la vocación agrícola de Nayarit, entidad que destaca en la producción de arroz, chile, frijol, maíz, tomatillo, mango, entre otros productos agrícolas”, añadió el funcionario.

El proyecto se divide en tres etapas. La primera se llevó a cabo de 2018 a 2021 con una inversión superior a los 3 mil 200 millones de pesos y en 2022 la segunda etapa se desarrolla con recursos superiores a mil 620 millones de pesos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó a la Conagua recursos adicionales para concluir canales y zonas de riego pendientes del proyecto.

La construcción está a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El ingeniero residente de la Sedena, Iván Hernández Uribe, sostuvo que el Canal Centenario no solo beneficiará al campo sino también a la comunicación de las poblaciones porque se han construido caminos aledaños.

Acompañaron al presidente en este evento, el jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo y el presidente municipal de Rosamorada, Rito Alfonso Galván Zermeño.

+++++

AMLO presidenteLópez ObradorNayaritRuizSupervisión de obra Canal Centenario
Previous

Versión estenográfica. Supervisión de obra Canal Centenario, desde Ruiz, Nayarit

julio 23, 2022
Next

Nayarit recibe atención integral: presidente; se protegerá la soberanía energética, afirma

julio 24, 2022

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.