AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Alcanza 96 por ciento en promedio diario entrega de apoyos para limpieza en Acapulco y Coyuca de Benítez diciembre 4, 2023
  • Primera etapa del Tren Maya contempla 473 kilómetros de recorrido; revelan horarios de salida del viaje inaugural diciembre 4, 2023
  • Sedena anuncia nuevas fechas para viajes en Tren Maya; habrá sistema de venta local diciembre 4, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Boletines, Comunicados, Videos,

Nayarit recibe atención integral: presidente; se protegerá la soberanía energética, afirma

by EDITORjulio 24, 2022
Share on FacebookShare on Twitter
A53261F4-11EC-4D1C-990C-4B4206405F90

2022: Año de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana

En su último día de gira por Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se atiende a esta entidad de manera integral en materia de infraestructura, energía, educación y bienestar.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que se trabaja en concluir la autopista Guadalajara-Vallarta-Tepic y se pavimentan caminos y puentes en la sierra de la Yesca y el Nayar.

Se amplía el aeropuerto de Tepic y se construirán un mercado de las artes populares indígenas y una zona naval con playa pública, hotel y muelle en Boca de Chila.

El jefe del Ejecutivo expuso que el puerto de San Blas está rehabilitado y se trabaja para concluir el centro recreativo histórico y ecológico Muros de Agua en las Islas Marías.

También sostuvo que el gobierno federal atiende de forma preferente a las comunidades indígenas y ya arrancó el programa para garantizar el derecho universal a la salud gratuita y de calidad. En Guadalupe Ocotán funciona una universidad indígena.

El presidente afirmó que los Programas para el Bienestar continuarán en beneficio de 263 mil 936 adultos mayores, estudiantes, niñas y niños con discapacidad, agricultores y pescadores

En el ámbito energético, explicó que gracias al trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las plantas hidroeléctricas en la entidad ya no están subutilizadas.

«Estas hidroeléctricas estaban subutilizadas porque no querían que la Comisión Federal de Electricidad produjera energía, no turbinaban, les daban preferencia a las empresas extranjeras», explicó cerca de la presa El Cajón.

En diciembre de 2023, reiteró, se inaugurarán 40 mil hectáreas del distrito de riego ‘Alejandro Gascón Mercado’ e iniciará la construcción de un estadio de béisbol.

Afirmó que Nayarit junto a Durango y Zacatecas fueron ignorados por administraciones anteriores, sin embargo, ahora es distinto.

El presidente recordó que la consulta sobre el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está relacionada con dar preferencia a empresas privadas y extranjeras.

«Por eso no vamos nosotros a ceder, porque es un asunto de principios, tiene que ver con la soberanía; el patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables. Ni en el petróleo ni en la industria eléctrica, nada que tenga que ver con ceder nuestra soberanía», enfatizó.

+++++

AMLOAMLO en NayaritAMLO hoyAMLO NayaritGira AMLO NayaritLópez Obradornoticias amloobrador
Previous

Gobierno de la 4T terminará con 100 mil hectáreas de riego en el país para aumentar producción de alimentos: presidente

julio 23, 2022
Next

La política también es el manejo adecuado de los tiempos. Conferencia de prensa matutina. Lunes 25 de julio 2022

julio 25, 2022

Buscar

  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.