AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía

Noticias

  • Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Martes 26 de enero 2021 enero 26, 2021
  • Presidente pacta con Rusia envío de 24 millones de dosis de vacunas a México enero 25, 2021
  • Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Lunes 25 de enero 2021 enero 25, 2021

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Regresan a clases más de 30 millones de estudiantes; SEP presenta modelo de educación mixta para entidades en semáforo verde y amarillo

by raulenero 11, 2021
Share on FacebookShare on Twitter
11-01-2021 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA FOTO 08

2021: Año de la Independencia

Ante el regreso a clases de más de 30 millones de estudiantes de educación básica y bachillerato en todo el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dieron a conocer un informe sobre la continuidad del ciclo escolar 2020-2021 en el contexto de la epidemia de COVID-19.

En conferencia matutina, el titular de la dependencia detalló que podría comenzar a realizarse en forma mixta, es decir, presencial y a distancia.

Recordó que el Consejo de Salubridad General estipuló que las clases presenciales solo podrán retomarse cuando las entidades estén en semáforo verde; actualmente dos estados se encuentran así: Campeche y Chiapas.

Para estas entidades se ha establecido un protocolo que incluye Comités Participativos de Salud Escolar. Se procurará:

  • Filtros de corresponsabilidad: casa-escuela-salón de clases.
  • Señalizaciones.
  • Productos de higiene y agua para garantizar la limpieza continua.
  • Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo. Se les vacunará de forma prioritaria.
  • Se considerará riesgo de trabajo la enfermedad COVID-19.
  • Uso de cubrebocas.
  • Sana distancia en entradas y salidas; regreso escalonado; lugares fijos asignados y asistencia alternada de los estudiantes por apellido.
  • Educación mixta.
  • Uso de espacios abiertos.
  • Suspensión de ceremonias de todo tipo.
  • Sistema de detección temprana. Con una persona enferma se cierra la escuela.
  • Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
  • Maestras, maestros, alumnas y alumnos tienen garantizado el regreso presencial de forma voluntaria.

En semáforo amarillo pueden abrirse centros de aprendizaje comunitario y mantener el aprendizaje en casa.

En esta modalidad la asistencia es totalmente voluntaria; cada asistente deberá presentar una carta responsiva. Se atenderá principalmente a estudiantes en condiciones vulnerables y de mayor rezago.

Los grupos serán pequeños, de 9 personas a la vez, y las sesiones tendrán una duración máxima de 40 minutos.

Habrá tres filtros escolares, se promoverá uso de cubrebocas, sana distancia, limpieza de mobiliario y equipo después de cada clase, y asistencia escalonada. El límite será de 40 por ciento de la población escolar. Se priorizará el uso de espacios abiertos.

El secretario de Educación pidió evitar asistir a cualquiera de las dos modalidades en caso de sospecha de COVID-19 o síntomas. Con un solo caso que se presente, se cerrará el centro comunitario durante 15 días.

Asimismo, informó que la SEP ya entregó a la Presidencia de la República el padrón de maestras y maestros que serán vacunados en determinado momento.

Precisó que no en todos los estados será posible volver a las aulas de forma simultánea porque la epidemia no se presenta de la misma manera en cada uno. Debido a esto, la educación a distancia será una opción permanente en la República.

El titular de la SEP resaltó que el programa Aprende en Casa fue ejemplo a nivel internacional, lo que coloca a México como pionero del uso de la televisión para la educación a distancia.

Expuso los resultados de una consulta a 300 mil maestras y maestros que realizó la Secretaría de Educación.

El 93 por ciento se manifestó a favor de la educación a distancia y el 70 por ciento indicó que la atención se volvió más personalizada.

El 86 por ciento de los consultados calificaron de 8 a 10 Aprende en Casa II y el 81 por ciento sigue este programa; el 80 por ciento advirtió mejoras en esta iniciativa.

Este día inicia Aprende en Casa III. Los contenidos estarán disponibles de manera anticipada en aprendeencasa.sep.gob.mx.

Entre los retos que presenta esta modalidad de enseñanza-aprendizaje, los cuales reconoció el titular de la SEP, están: remediar el abandono escolar, disminuir el rezago educativo, rechazo cero, atención socioemocional, vacunación en semáforo verde y mejorar y equipar infraestructura.

+++++

AMLOAMLO presidenteEsteban MoctezumaLópez Obradornoticias amloobradorregreso a clasesregreso a clases a distanciaSEP
Previous

No debe haber desabasto de oxígeno medicinal durante epidemia de COVID-19: Profeco; llaman a reportar abusos contra consumidores

enero 11, 2021
Next

No hay ningún poder por encima del interés general. Conferencia de prensa matutina. Martes 12 de enero 2021

enero 12, 2021

Buscar

Transmisión en vivo

https://youtu.be/d3BvGlBMfJU

Semáforo de Riesgo COVID-19

Tweets by lopezobrador_

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.