AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía

Noticias

  • Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Martes 26 de enero 2021 enero 26, 2021
  • Presidente pacta con Rusia envío de 24 millones de dosis de vacunas a México enero 25, 2021
  • Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Lunes 25 de enero 2021 enero 25, 2021

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Destacan tendencia a la baja en robo y secuestro durante informe mensual de seguridad

by raulseptiembre 18, 2020
Share on FacebookShare on Twitter
18-09-2020 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA FOTO 08

2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el informe mensual de seguridad a nivel nacional.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario reafirmó que la actuación de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, se realiza en el marco de la ley y no hay cabida para abusos.

“Cuidamos que no haya abuso de fuerza y que se respeten los derechos humanos”, remarcó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, sostuvo que las cifras actualizadas con relación a los meses anteriores, dan certeza de la validez y eficacia de la estrategia de seguridad.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el robo de vehículo muestra una tendencia significativa a la baja, debido a que disminuyó en 29 entidades y aumentó sólo en tres: Durango, Nuevo León y Morelos.

El secuestro, subrayó el secretario, mantiene una tendencia histórica a la baja. Disminuyó en 21 entidades, aumentó en nueve y permaneció sin variación en dos.

Entre el 15 de julio y el 15 de septiembre se ha detenido a mil 918 personas involucradas con este ilícito.

El secretario destacó que el robo total también tiene un comportamiento histórico de disminución porque bajó en un 22.6 por ciento respecto a 2019. Este delito se redujo en 30 estados y aumentó en Sonora y Nuevo León.

Los homicidios dolosos tiene una tendencia en descenso. En comparación con julio, la baja es de 0.46 por ciento.

Los homicidios dolosos disminuyeron en 21 entidades federativas: Tlaxcala, Baja California Sur, Guerrero, Puebla, Veracruz, Ciudad de México, Coahuila, Chiapas, Quintana Roo, Colima, Nayarit, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Estado de México, Baja California y Querétaro.

Este delito incrementó en 11 estados: Zacatecas, Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Sonora, Hidalgo, Chihuahua, Campeche, Aguascalientes y Durango.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana resaltó que todos los delitos del fuero federal están en descenso y únicamente los delitos de delincuencia organizada observan incremento.

Afirmó que las detenciones de líderes criminales debilitan sus organizaciones, lo que representa una de las acciones fundamentales para hacer frente a la delincuencia.

A ello se suma el bloqueo de cuentas como parte de las acciones de inteligencia financiera, así como el de señales de telefonía en penales y los traslados de personas privadas de la libertad entre los diferentes centros penitenciarios.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que a la fecha suman 96 mil 567 elementos en esta corporación.

Resaltó que en 2019 se cumplió la meta de reclutamiento y para 2020 queda por cubrir el 33 por ciento.

En cuanto a la construcción de cuarteles, hay 82 en proceso.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio cuenta de los aseguramientos de droga, armamento y numerario.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, refirió que hay 317 mil 881 efectivos desplegados de la Sedena, Semar y Guardia Nacional, de los cuales, 211 mil 904 son operativos.

Durante el informe de seguridad estuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, quien presentó los avances de construcción de paz en Chiapas que la subsecretaría a su cargo lleva a cabo con el gobierno estatal y las autoridades tradicionales y constitucionales.

+++++

AMLOAMLO presidenteAndrés Manuel López obradorGuardia Nacionalinforme mensual de seguridadLópez Obradornoticias amloobradorSedenaSEMARSSC
Previous

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

septiembre 18, 2020
Next

Presidente destaca igualdad en diálogo con empresarios y la población más humilde

septiembre 18, 2020

Buscar

Transmisión en vivo

https://youtu.be/d3BvGlBMfJU

Semáforo de Riesgo COVID-19

Tweets by lopezobrador_

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.