AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Pruebas en vías férreas del Tren Maya podrían iniciar en abril, anuncia presidente marzo 27, 2023
  • Ejidos y comunidades participan en consolidación del corredor biológico en tramo 2 del Tren Maya marzo 27, 2023
  • Tramo 2 del Tren Maya genera 12 mil empleos en Campeche; avanzan más de 700 obras complementarias marzo 27, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Gobierno de México incluye medicina tradicional en Plan de Salud IMSS Bienestar

by EDITORmarzo 14, 2023
Share on FacebookShare on Twitter
2023-03-14 Conferencia de prensa matutina - Palacio Nacional - Foto 04

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), realiza acciones enfocadas a la promoción de la medicina tradicional en comunidades indígenas y afromexicanas del país, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

“Gracias a la medicina tradicional, la humanidad ha logrado sobrevivir y enfrentar lo que siempre ha amenazado la integridad física, emocional y espiritual del ser humano: su enfermedad y su muerte”, puntualizó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que el Plan de Salud IMSS Bienestar incorpora en los sistemas comunitarios de salud a 753 médicos tradicionales que basan su práctica en conocimiento ancestral.

Las principales especialidades son sobadores, hueseros, hierberos, curanderos y parteras voluntarias, de las cuales hay 7 mil 79 registradas y se dedican a promover el uso de métodos anticonceptivos, derivan partos de alto riesgo en centros médicos, orientan sobre cuidados durante el embarazo, atienden partos de bajo riesgo e incentivan la lactancia materna.

Esta iniciativa federal a favor de la sabiduría medicinal ancestral se implementa en pueblos de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, estados donde se reportan 2 mil 177 comités de salud, 10 mil 356 voluntarios, 20 mil 798 visitas domiciliarias y 54 mil 851 sesiones informativas.

De acuerdo con la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la federación difunde la medicina tradicional a partir de los siguientes objetivos:

  • Garantía al acceso de los pueblos indígenas y afromexicanos a los servicios de salud con pertinencia cultural, lingüística y de género, sin discriminación alguna.
  • Reconocimiento e inclusión de la medicina tradicional en el sistema de salud pública.
  • Fortalecimiento del ejercicio de la medicina y la partería tradicional a fin de aumentar el acceso a la salud con pertinencia cultural.
  • Desarrollo de la investigación sobre herbolaria, la medicina y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Simultáneamente, los Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas benefician en materia de salud a las comunidades Seri Comca’ac, Yoreme Mayo, Guarijío-Makurawe, Wixárika, Na’ayeri, O’dam-Au’dam, Meshikan, Rarámuri/Ralámuli, Yumanos y Cochimí, Nación Amuzga, Zapoteco, Chinanteco, Xhidza y Xhon.

Mediante el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (PROBIPI) se establecen jardines botánicos y farmacias de plantas medicinales. Además, se promueve el Patrimonio Cultural, la medicina tradicional y la comunicación indígena en los proyectos para el fomento de la salud comunitaria. 

El gobierno federal invierte a partir de este mecanismo 28.3 millones de pesos en apoyo a 165 proyectos de ejercicio de la medicina tradicional y a 256 promotores comunitarios de conocimientos ancestrales en 24 estados.

“El objetivo, por lo tanto, es claro: contribuir con la práctica y el fortalecimiento de la medicina tradicional en compañía de la Secretaría de Salud”, concluyó el secretario.

+++++

AMLOhueserosIMSSIMSS BienestarLópez Obradormedicina tradicionalnoticias amloobradorparterasPlan de Salud IMSS Bienestarpulso de la salud
Previous

COVID-19 en México continúa tendencia de reducción: Secretaría de Salud

marzo 14, 2023
Next

Más de 4 mil especialistas se integran a IMSS Bienestar; gobierno convoca a jubilados a fortalecer sistema de salud

marzo 14, 2023

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.