En el manejo de la epidemia de COVID-19 hemos actuado de manera responsable y eficaz; el aplanamiento de la curva epidémica nos ha permitido prepararnos y salvar vidas, afirmó el […]

En el manejo de la epidemia de COVID-19 hemos actuado de manera responsable y eficaz; el aplanamiento de la curva epidémica nos ha permitido prepararnos y salvar vidas, afirmó el […]
Tras la confirmación de dos casos de coronavirus COVID-19 en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “estamos preparados para enfrentar la situación. […]
Boletín 00-002
Palabras AMLO en la presentación del gabinete del gobierno democrático
México, 14 de diciembre de 2017.- Amigas, amigos, integrantes de medios de comunicación señoras, señores, amigas, amigos todos.
En mi carácter de Precandidato a la Presidencia de la República, informo al pueblo de México que: al triunfar nuestro movimiento en las elecciones del primero de julio del 2018, formarán parte del gabinete del nuevo gobierno de la República las siguientes personas que voy a presentar:
La licenciada Sánchez Cordero Dávila, estudió la Carrera de Derecho en la UNAM. Hizo estudios de Posgrado en Política Social y Administración en Gran Bretaña.
Fue la primera mujer Notaria por oposición en el entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México, en la que es titular de la Notaría Pública 182. Se desempeñó como magistrada numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal de 1993 a 1995, fue Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de febrero de 1995 a noviembre de 2015.
En septiembre de 2016 fue nombrada Diputada Constituyente de la Ciudad de México. Siete veces ha sido distinguida con el “Doctorado Honoris Causa” por diversas universidades del país. Cuenta con una gran cantidad de publicaciones en libros y revistas y resumo, agrego será la primera mujer que ocupe la Secretaría de Gobernación en la historia de México.
En la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales e investigador del Centro de Estudios Políticos.
Ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores como coordinador general de Asuntos Especiales; posteriormente se desempeñó como cónsul de México en Boston y embajador de México en Dinamarca, Noruega e Islandia. En la actualidad funge como secretario de Mexicanos en el Exterior y Asuntos Internacionales en el Comité Ejecutivo Nacional de MORENA.
Ha impartido clases en la UNAM, en el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad de Guanajuato y en la Universidad Autónoma de Baja California. Además, fue Profesora Visitante en la Universidad de Chicago y ha impartido seminarios en las Universidades de Harvard y Stanford en los Estados Unidos.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es autora de varios artículos sobre política comercial, industrialización, desigualdad y desarrollo económico. También ha editado o coeditado diversos libros sobre la Historia Económica de México y América Latina. Actualmente, la Doctoraa Márquez se encuentra en una estancia sabática en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego.
Carlos Urzúa es investigador nacional de Nivel III desde el 2004 y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 2007. Ha publicado ocho libros de economía. Fue profesor investigador en el Colegio de México durante el periodo 1989-2000. Fungió como secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal durante el periodo 2000-2003, fue director fundador de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, desde el 2003 hasta el 2013.
Carlos Urzúa ha sido consultor en repetidas ocasiones para el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Cooperación y Desarrollo Económico. Así como consultor privado para varias empresas mexicanas en materia de comercio internacional. Actualmente es Profesor Titular del Tecnológico de Monterrey.
En el sector laboral, se ha desempeñado dentro de Petróleos Mexicanos en diferentes áreas como Ingeniero de Procesos de Plantas Industriales; en Análisis y Control de Calidad; en Administración y Finanzas, en los Complejos Petroquímicos de Cangrejera, Pajaritos y Morelos.
También laboró en Industrias Resistol en el área de Planeación y Proyectos en la Planta de Sulfatos en Coatzacoalcos, Veracruz.
En el ámbito de investigación y desarrollo professional es integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía; integrante del Grupo de Ingenieros Pemex Constitución de 1917.
Integrante del Instituto de Estudios de la Energía de los Trabajadores de América Latina y del Caribe, y autora de varios artículos en temas del sector petrolero, así como analista sobre el comportamiento y viabilidad en el mercado de los petrolíferos y petroquímicos en México.
Actualmente es Diputada Federal en la LXIII legislatura, Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA y secretaria de la Comisión de Energía en el Congreso de la Unión.
Como funcionario público ha sido Subsecretario de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) y subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); en 1995 se le otorgó el diploma al mérito agronómico por su trabajo en biotecnología aplicada a la agricultura en organizaciones internacionales.
Desde el 15 de enero de 2010 es Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura con Sede Central, en Costa Rica.
Fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; posteriormente, en 2011, Coordinadora Nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes. De 2012 a 2015 fue Diputada Federal y participó como Secretaría en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Ha participado en diversas publicaciones entre las que destaca “Del salario mínimo al salario digno”, y ha colaborado en diversos medios comunicación impresos y audiovisuales.
Actualmente imparte la asignatura de Derecho Colectivo del Trabajo en la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga.
Esteban tiene una amplia trayectoria en el servicio público y también en el desarrollo de organizaciones sociales y civiles. En la administración pública, se ha desempeñado como secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la República, senador de la República, fue secretario de Gobernación y también ha sido subsecretario de Educación en la Secretaría de Educación Pública.
Directora del Instituto Guerrerense de la Cultura; fue directora general de Culturas Populares de la Secretaría de la Cultura del Gobierno de la República y es directora ejecutiva del Seminario de Cultura Mexicana.
En la Universidad Nacional Autónoma de México fue Secretario General Administrativo de 1973 a 1982.
En la Facultad de Ingeniería de la UNAM ocupó diversos cargos, siendo Director de la misma de 1978 a 1982. De 1997 a 2007 fue Miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.
Es el Fundador y Primer Presidente de la Academia de Música del Palacio de Minería y de su Orquesta Sinfónica y de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Fue profesor de tiempo completo y catedrático en la UNAM, durante más de 30 años.
Se ha desempeñado también en el servicio público como subsecretario de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de 1982 a1988 de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte; Subdirector Comercial de Petróleos Mexicanos (1990-1992) y Director General de la Compañía Mexicana de Aviación (1994-1995).
Ha sido miembro del Consejo Directivo del Instituto Mexicano del Petróleo, del Instituto Mexicano de Investigaciones Eléctricas, fundador del Instituto Mexicano del Transporte y del Instituto Mexicano de Comunicaciones, del Servicio Postal Mexicano y de Telégrafos Nacionales. En 2008, el ingeniero Jiménez Espriú obtuvo el Premio Nacional de Ingeniería.
En Berkeley, estudió en la Universidad John F. Kennedy la Maestría en Arte Transformativo, donde realizó prácticas de su especialidad con jóvenes en condiciones de dificultad.
En Inglaterra, formó parte de diversas organizaciones ecologistas y culturales con proyectos locales e internacionales. En Chiapas se ha dedicado a consolidar y ampliar el campo de acción del Proyecto de Conservación, Rescate y Reintroducción de la Vida Silvestre en el Parque Nacional los Aluxes de Palenque con un intenso programa de reforestación.
Ha realizado el primer y más exitoso programa de reintroducción de la guacamaya roja, misma que estaba extinta en la región desde hacia más de 70 años y que hoy tiene una población de 114 individuos que viven en libertad.
Tareas similares ha realizado con cocodrilos, iguanas, tortugas, y monos aulladores o saraguatos que son entregados por las autoridades a escasos días de nacidos cuando los decomisan a los traficantes ilegales que matan a sus madres para poder venderlos. De estas liberaciones ya existen un número de familias que viven en los alrededores de Aluxes y que se reproducen en absoluta libertad.
Fungió en dos administraciones como Vicepresidente de Turismo de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo. También desempeñó como Presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles para el periodo 2000-2004.
Fue Presidente Nacional de la Confederación Nacional Turística, organismo del sector turístico de nuestro país, que agrupa a 160 asociaciones, sindicatos, cámaras, uniones y organizaciones representantes de empresas pertenecientes a diversos giros de esta actividad y también Miguel ha sido Secretario de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México.
Licenciada en Economía por la UNAM y Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Con estudios de Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y con Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de California, Santa Cruz. Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de California.
Entre sus obras más importantes y este es el motivo que fue invitada en especial, Irma Eréndira ha hecho trabajos de investigación acerca del tema gravísimo de la corrupción en México, ella va a encabezar todas las acciones para desterrar en nuestro país la corrupción
Entre septiembre 2016 y febrero 2017 fungió como Diputada Constituyente en la Ciudad de México y como Vicecoordinadora General de la Fracción Parlamentaria de MORENA.
Además de su desempeño y dedicado en el ejercicio de la medicina, ha destacado en el campo de la investigación. Actualmente es Investigador Emérito en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Jefe de la Unidad de Propiedad Intelectual del mismo Instituto.
Fue nombrado Investigador Nacional Nivel III en 1989 e Investigador Nacional Emérito en 2011. Y en mayo del 2015 se le otorgó el nombramiento de Investigador Emérito por los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaria de Salud y también en 2015, recibió el Premio Nacional de Ciencias en el área de “Ciencias Físico Matemáticas y Naturales”.
Especialista en Economía Social y Solidaria, diplomada en la Universidad Iberoamericana de Puebla; en la Universidad de Mondragón y en la Escuela Andaluza de Economía Social, de España.
Pertenece a una cooperativa campesina ejemplar Tosepan Kali de Cuetzalan del Progreso, Puebla. Es especialista en manejo productivo, líneas de transformación y búsqueda de financiamiento para el acopio de productos en café, pimienta, maíz, miel, proyectos de traspatio y servicios ecoturísticos. Es una extraordinaria luchadora social y defensora de los recursos naturales en los pueblos indígenas.
Ha impartido cursos de Urbanismo Social en la Universidad Iberoamericana, y se ha enfocado en el desarrollo de proyectos urbanos de impacto social con diversos enfoques. Entre los que sobresalen el rescate de espacios públicos en colonias populares, integración de comunidades, salud pública, movilidad, desarrollo económico y políticas públicas. Ha colaborado en diferentes publicaciones sobre temas de desarrollo urbano.
Amigas y amigos:
Este será el equipo que me apoyará en el cumplimiento de las acciones que llevaremos a cabo para la transformación del país. Se trata de ocho mujeres y ocho hombres de distintas disciplinas, sectores y corrientes del pensamiento, caracterizados en su conjunto por su independencia de criterio, su alto nivel de preparación, por su experiencia y, sobre todo, por su inobjetable honestidad.
Sinceramente, aspiro a que este gabinete sea recordado como el gabinete mejor que ha habido en la historia de México, me refiero al gabinete del presidente Benito Juárez García, no ha habido en toda la historia de México, un gabinete mejor que el del presidente Juárez, que añado ha sido el mejor presidente de México. Muchas gracias.
Ciudad de México, Hotel Hilton,14 de diciembre de 2017.
Descargar: Boletín 001
México, 14 de diciembre de 2017.– Como su primer acto como precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador presentó a los 16 integrantes, 8 mujeres y 8 hombres, de su posible gabinete del próximo gobierno democrático, quienes –juntos con millones de mexicanos— se encargarán de transformar a México.
Secretaría de Gobernación a Olga Sánchez Cordero;
Secretaría de Relaciones Exteriores a Héctor Vasconcelos
Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Carlos Manuel Urzúa Macía;s
Secretaría de Desarrollo Social a Maria Luisa Albores;
Secretaría de Medio Ambiente Ambiente y Recursos Naturales a Josefa González Blanco Ortíz Mena;
Secretaría de Energía a Rocío Nahle;
Secretaría de Economía a Graciela Márquez Colín;
Secretaría de Educación Pública a Esteban Moctezuma Barragán;
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a Víctor Villalobos;
Secretaría de Comunicaciones y Transportes a Javier Jiménez Espriú;
Secretaría de la Función Pública a Irma Eréndira Sandoval;
Secretaría de Salud a Jorge Alcocer Varela;
Secretaría del Trabajo y Previsión Social a Luisa María Alcalde;
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a Román Meyer Falcón;
Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués;
Secretaría de Cultura a Alejandra Frausto Guerrero.