AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Presidente recibe en Palacio Nacional al economista griego, Yanis Varoufakis enero 31, 2023
  • A la baja, sexta ola de COVID-19; Secretaría de Salud reporta reducción de casos en todo el país enero 31, 2023
  • Aumentan consultas de especialidad en estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar enero 31, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Boletines,

Presidente conmemora 256 Aniversario del Natalicio de José María Morelos; sus principios guían a la 4T, afirma

by Daniela Moralesseptiembre 30, 2021
Share on FacebookShare on Twitter
30-09-21 256 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON DESDE JOJUTLA MORELOS FOTO-10

2021: Año de la Independencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el 256 Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, en Jojutla, Morelos. Con este acto, culminan las celebraciones patrias.

Durante su discurso, el mandatario destacó la vida y obra del Siervo de la Nación.

“La vida de José María Morelos y Pavón es uno de esos acontecimientos históricos irrepetibles: en su infancia y juventud fue arriero; más tarde, seminarista, cura, rebelde, libertario, demócrata, patriota, legislador y estadista. Siempre se le recuerda como militar, atrincherado en el sitio de Cuautla”, detalló.

Explicó que los Sentimientos de la Nación, documento escrito por el héroe de la Independencia en 1813, es un tratado fundacional que rescata el humanismo con dimensión social, la democracia y la legalidad.

Afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación guía su actuar por estos principios de trasecendencia histórica; cuatro de estos siguen vigentes hasta nuestros días.

  • Johnny Briceño, primer ministro de Belice
  • Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos

El jefe del Ejecutivo señaló, en primer lugar, que la lucha por la igualdad económica y social de la actual administración se fundamenta en la afirmación de Morelos: “Que se modere la indigencia y la opulencia”.

“Aunque parezca increíble y nos sorprenda, en los tiempos del neoliberalismo, hasta hace poco, la desigualdad se volvió aún más extrema y ofensiva. Por eso, el combatirla con una mejor distribución de la riqueza, del ingreso y del presupuesto, es hoy una de nuestras mayores y más importantes tareas”, aseveró.

Destacó que actualmente el salario mínimo ha recuperado en un 47 por ciento su poder adquisitivo, situación que no sucedía desde hace 30 años. Esta acción corresponde al principio señalado por Morelos en el documento que dicta: “Que se eleve el salario del peón”.

Como tercer punto, el mandatario resaltó: “Que se eduque al hijo del campesino y del barretero igual que al hijo del más rico hacendado”.

Al respecto mencionó las acciones en materia de educación fundamentadas en los ideales de Morelos.

“Estamos ocupándonos de cuatro acciones básicas: tratar a las maestras y maestros con la dignidad y el derecho que merecen; nunca más desprestigiar al magisterio nacional. Mejorar los planteles educativos mediante el programa La Escuela es Nuestra; reformar los contenidos educativos de los libros de texto para devolverles el civismo, la ética, la historia y el humanismo (…) y convertir en derecho constitucional, como ya se estableció, el que estudiantes de familias pobres puedan obtener becas para terminar sus estudios”, expuso.

El presidente López Obrador habló de la importancia de terminar con la impunidad y que todas y todos, sin importar condiciones económicas, tengan acceso a la justicia.

“Que existan tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte”, dijo el mandatario recordando a Morelos.

En el evento conmemorativo asistieron como invitados especiales el primer ministro de Belice, Johnny Briceño y su esposa, Rossana Briceño; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Migración de Belice, Eamon Courtenay y embajadores de Austria, Bélgica, Australia, Brasil, Bulgaria, El Salvador, Nigeria y Vietnam.

Acompañaron al presidente, la doctora Beatriz Gutierrez Müller; el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero; las y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el presidente de la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México, Zoé Robledo Aburto; el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías y el presidente municipal de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante.

+++++

AMLOAMLO presidenteandres manuelAndrés Manuel López obradorindependencia de mexicoLópez ObradorMorelosNATALICIO MORELOSobrador
Previous

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conmemoración del 256 Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón

septiembre 30, 2021
Next

Conferencia de prensa matutina, desde Cuernavaca, Morelos. Viernes 01 de octubre 2021

octubre 1, 2021

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.