AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Iniciará programa de desarrollo urbano en Chimalhuacán: presidente septiembre 30, 2023
  • Versión estenográfica. Programas para el Bienestar, desde Chimalhuacán, Estado de México septiembre 30, 2023
  • Programas para el Bienestar, desde Chimalhuacán, Estado de México septiembre 30, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Boletines, Comunicados, Fotogalería,

Después de la Revolución, México avanzó en el terreno social, pero no en la democracia: AMLO

by Jessica RGabril 30, 2014
Share on FacebookShare on Twitter
30 abril 2014, FIL Azcapotzalco 06
Descargar: 14-078 

Comunicado b14-078

                    México, Distrito Federal, 30 de abril de 2014

 

 

  • Presenta su libro: “Neoporfirismo. Hoy como ayer” en la 5ª Feria del Libro Internacional de Azcapotzalco
  • Fue acompañado por el jefe delegacional Sergio Palacios Trejo y el escritor Paco Ignacio Taibo II

Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la Revolución Mexicana se avanzó en el terreno social, porque se mejoraron las condiciones laborales, se distribuyó la tierra, sin embargo México no avanzó en la democracia, es decir, no se ha establecido un verdadero sistema democrático.

El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) explicó que después de la Revolución se construyó el Partido Revolucionario Institucional –antes tuvo el nombre de Partido Nacional Revolucionario en 1929— pero no se registró la democracia, porque en todas las elecciones “las ganaba” el PRI.

Durante la presentación de su libro: “Neoporfirismo. Hoy como ayer”, en la 5ª Feria del Libro Internacional de Azcapotzalco, señaló que con la democracia, el país puede haber contrapesos en el poder y evitar que alguien se sienta absoluto.






“Está demostrado que en los países donde se estableció la democracia, sus habitantes tienen mejores condiciones de vida y de trabajo, más bienestar, menos corrupción, no hay pobreza extrema”, destacó al estar acompañado por el jefe delegacional Sergio Palacios  y por el escritor Paco Ignacio Taibo II.

López Obrador expresó que el ex presidente Álvaro Obregón es un niño de pecho en comparación con los últimos presidentes de México, quienes han sido unos corruptos, se han dedicado a hacer negocios, a saquear los bienes de la nación y del pueblo.

Y por si fuera poco, prosiguió, el priista Enrique Peña Nieto, en el año y medio de gobierno, impuso cuatro contrarreformas: la laboral que significa contratar a los trabajadores por hora; la educativa que no tiene que ver con mejorar la calidad de la enseñanza; la  fiscal que es sinónimo de aumentar los impuestos, aumentar, cada mes, los precios de las gasolinas, el gas, el diésel y la luz.

Asimismo, continuó, en diciembre se reformó los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, para que se privatizará el petróleo, la refinación del petróleo, de la petroquímica, y “solo falta una decreto, declarando que vamos los mexicanos a ser esclavos de nuestra propia tierra”.

López Obrador aseguró que su libro “Neoporfirismo. Hoy como ayer” es una obra donde se reflexiona que el actual modelo neoliberal –que se viene aplicando en 1983— es una copia, una calca de lo que fue el Porfiriato y por lo mismo no se puede esperar nada bueno del actual gobierno.

Indicó que la política económica neoliberal solo ha servido para que unos cuantos acumulen riquezas sin beneficio para la mayoría de los mexicanos.

Expuso que no es un proyecto de nación, ni tampoco el gobierno es del pueblo ni para el pueblo, “El Estado es básicamente un instrumento al servicio de un grupo, de una minoría, y por eso, el libro explica cómo el Neoporfirismo tiene el antecedente en el Porfirismo.

Manifestó que su libro es una contribución para que las personas conozcan la historia de México y sepan cómo llevar a cabo la transformación. Dijo que se apoyó en la información de historiadores de Jesús Silva, Cosío Villegas, entre otros, “porque es fundamental conocer la historia para llevar a cabo la trasformación del país”.

“Enseñar de manera modesta cómo ha sido la política del país, aprender la forma de hacer política de manera distinta y diferente, la política es hacer historia”, dijo al comentar que le costó mucho trabajo escribir la obra, porque estaba construyendo MORENA, defendiendo el petróleo.

Informó que continúa en la defensa para impedir la privatización del sector energético y por ello se recolectarán 2 millones de firmas para que se lleve a cabo una consulta en las elecciones del primero de junio, y se pregunte a los ciudadanos «si están de acuerdo o no que se entreguen concesiones o contratos a particulares, sobre todo extranjeros en materia del petróleo».

Felicitó al jefe delegacional Sergio Palacios por promover la feria del libro, saludó a los buenos lectores y a los interesados de la cultura; agradeció la presencia del escritor Paco Ignacio Taibo II, a quien calificó como un escritor de primer orden.

∞∞∞∞∞

 

 

AMLOAzcapotzalcoFeria del Libro AzcapotzalcoHoy como ayer"neoporfirismoPaco Ignacio Taibo IIPresentación del libro Neoporfirismo
Previous

Agenda

abril 28, 2014
Next

Sigue vigente la demanda de Morelos de hace 200 años, “que se eleve el salario del peón”: AMLO

mayo 1, 2014

Buscar

  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.