El nuevo régimen de incorporación obligatoria protegerá los derechos laborales de 2.3 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar, de los cuales el 88 por ciento son mujeres y el 12 […]

El nuevo régimen de incorporación obligatoria protegerá los derechos laborales de 2.3 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar, de los cuales el 88 por ciento son mujeres y el 12 […]
En cumplimiento a su compromiso, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en la conferencia de prensa matutina a las y los candidatos a dirigir el Sindicato de […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de la primera etapa del Nuevo Modelo Laboral, caracterizado por la conciliación entre trabajadores y empleadores […]
Amigas, amigos, ciudadanos gobernadores, ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; senador Óscar Eduardo Ramírez […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el esfuerzo que hacen las pequeñas y medianas empresas en México para resistir la crisis económica generada por COVID-19. […]
Buenos días. Ánimo. Bueno, quiero informar sobre un tema, dos, porque nos comprometimos ayer de hablar de la entrega de fondos de los partidos y vamos a informar sobre eso. Creo […]
En cumplimiento de su compromiso, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha incluido en su agenda la firma de certificados de aprendices inscritos al programa Jóvenes Construyendo […]
Con el objetivo de integrar los esfuerzos y resultados de los programas sociales del gobierno de la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador […]
Buenos días. Ánimo. Miren, ya, ya, amor y paz aquí, afuera, en las redes y en la calle, libertad absoluta, pero aquí paz tranquilidad, profesionalismo para informar, sin censura a […]
2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió esta tarde en Palacio Nacional al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, entregaron las primeras tarjetas de Jóvenes Construyendo el Futuro a becarios del municipio de Tlalnepantla, Estado de México.
Con este acto arrancó el programa del Gobierno de México orientado a la inclusión laboral de las y los jóvenes de entre 18 y 29 años, así como a contribuir a atender las causas de la violencia e inseguridad a través de oportunidades de desarrollo.
“Vamos a dar muchas oportunidades de trabajo y vamos a sacar adelante a nuestro querido México. Tengo un sueño que voy a convertir, junto con ustedes, en realidad. El mexicano va a poder trabajar, va a poder ser feliz donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres y donde está su cultura. Vamos a fortalecer a México”, afirmó el presidente.
De esta manera, el titular del Ejecutivo dio inicio al acercamiento de apoyos sociales para el bienestar, acción que se extenderá en los próximos días con pensiones a adultos mayores, personas con discapacidad, becas a estudiantes y créditos a la palabra a micro y pequeños empresarios.
Hoy se entregarán las primeras tarjetas bancarias en las que se depositarán becas a quienes ya se inscribieron al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para desempeñarse como aprendices en empresas, comercios y talleres, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Nos da gusto anunciar el inicio de un programa estratégico lleno de contenido, justicia y humanismo”, expresó.
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves sostuvo que iniciativas como ésta generan alternativas de desarrollo para evitar que los habitantes de comunidades y pueblos se incorporen a actividades delictivas como el robo de combustibles ante la falta de oportunidades.
“Es la atención a los jóvenes a los que se les ha dado la espalda en los últimos tiempos, que se les etiquetó como ninis, que ni estudian, ni trabajan; se acuñó esa frase desdichada porque no es culpa de ellos el que no haya oportunidades de estudio ni de trabajo”, afirmó.
Explicó que día se enlazará a los primeros tutores —empresarios, comerciantes y dueños de talleres— con jóvenes para su capacitación, proceso durante el cual recibirán vía depósito en tarjeta bancaria una beca de tres mil 600 pesos mensuales.
El gobierno asumirá dicho pago con recursos provenientes de la partida de 44 mil millones de pesos que se destinó específicamente para este programa como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.
“Y si se necesita más, vamos a hacer transferencias, vamos a conseguir más recursos, porque se trata de un programa prioritario”, agregó el presidente.
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, destacó que los objetivos principales de este programa son lograr la inclusión laboral y reivindicar el derecho que tiene la juventud mexicana a un futuro en el país.
Asimismo, contribuir a la estrategia de pacificación nacional atendiendo las causas de la inseguridad y la violencia, es decir, la falta de oportunidades de millones de jóvenes.
Indicó que la meta inicial es atender a dos millones 300 mil jóvenes, “pero como aquí el presidente acaba de señalar, si tenemos más jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian y no trabajan, pero quieren capacitarse, iremos evaluando este número”.
Adicional a la beca los jóvenes tendrán acceso a cobertura médica similar al seguro facultativo con el que hoy cuentan los estudiantes de diferentes niveles educativos.
Tanto tutores como aprendices realizarán mensualmente evaluaciones mutuas para conocer la efectividad del programa y la evolución del proceso de capacitación.
“Por parte del joven vamos a empezar a conocer si realmente se le está capacitando, cuál es el comportamiento del tutor y esto nos va a permitir darle un seguimiento a este proceso de capacitación que se llevará a cabo en todo el país”, abundó.
Añadió que el proceso de preparación durará hasta un año y una vez concluida, las empresas, talleres y negocios que integran la red de tutores, otorgarán una certificación a los aprendices que acrediten las competencias, habilidades y conocimientos adquiridos.
“El objetivo es que, si ya las empresas formaron a los perfiles que están buscando, que necesitan las competencias que requieren sus industrias, lo ideal es que puedan contratarlos una vez concluida la capacitación. Pero, de no ser el caso, se llevará este certificado para tener mejores posibilidades de encontrar un trabajo”, acotó.
La secretaria informó que al día de hoy tiene reporte de un millón 100 mil jóvenes interesados en incorporarse al programa y 39 mil empresas que están dispuestas a sumarse a la iniciativa, lo que representa 300 mil ofertas de capacitación.
Informó que en el caso de las zonas rurales de alta marginación y comunidades indígenas, se brindar apoyo presencial para los jóvenes que vivan en estas localidades y que pequeños y micro empresarios puedan participar.