El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el inicio del ciclo escolar 2022-2023, al tiempo que felicitó a niñas, niños, adolescentes y a las y los docentes de educación básica […]

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el inicio del ciclo escolar 2022-2023, al tiempo que felicitó a niñas, niños, adolescentes y a las y los docentes de educación básica […]
Buenos días. Ánimo. Bueno, pues vamos a iniciar la semana con el reinicio a clases. Felicidades a las mamás, a los papás, a las maestras, a los maestros, a todos los trabajadores de la […]
Al encabezar la conmemoración del 60 Aniversario de la Primera Entrega de Libros de Texto, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión del entonces jefe […]
Buenos días. Hoy se nos hizo un poco tarde. Vamos a informar y a conmemorar lo de los libros de texto, que nos traen recuerdos a muchos, a millones de mexicanos, nuestros libros. […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el inicio de la convivencia cultural con niñas y niños participantes de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2019 en Palacio […]
Niñas, niños: Me da mucho gusto que estén en este patio central del Palacio Nacional, que sean ustedes nuestros invitados especiales, las niñas, los niños, que participaron en las […]
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia del inicio del Ciclo Escolar 2019-2020 en la Escuela Secundaria Técnica Melchor Ocampo, ubicada en el Centro […]
Pues en efecto, nos da mucho gusto estar con ustedes, niñas, niños que estudian en esta escuela técnica de la Ciudad de México. Quiero también agradecer mucho por el trabajo que […]
Más de 45 mil libros de texto gratuitos salieron este jueves de la Base Aérea Militar Santa Lucía con destino a La Paz, Baja California Sur, como parte de la última fase de distribución […]
Amigas, amigos, integrantes de las Fuerzas Armadas, de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina: Es poco lo que se puede agregar, lo que se puede decir en este acto. Decía […]
2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el memorándum que enviará a los secretarios de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, en el que instruye dejar sin efecto la reforma educativa.
“En tanto se alcanza un entendimiento con maestros y padres de familia sobre los cambios constitucionales requeridos y las leyes reglamentarias que deben ser modificadas o, en su caso, abrogadas”, versa el documento suscrito por el presidente esta mañana luego de anunciarlo en la conferencia de prensa.
Explicó que el objetivo de este gobierno es consolidar una reforma constitucional aceptada por todos, que garantice la educación pública obligatoria, laica, pluricultural, de calidad y gratuita, en todos los niveles escolares.
A esos principios, instruyó el presidente, deberá atenerse la SEP mientras se alcanza el consenso entre el Congreso de la Unión, trabajadores y sociedad.
El presidente estipuló que la SEP administrará las plazas magisteriales a fin de evitar su tráfico y prácticas de corrupción.
Asimismo, garantizará la contratación de maestros egresados de las normales públicas y se reinstalará a los docentes cesados por la aplicación de evaluaciones punitivas.
La SHCP asumirá el control de la nómina del sector educativo para evitar ‘aviadores’, el pago a los maestros y desterrar prácticas de corrupción.
En el documento también insta a la Secretaría de Gobernación agilizar el trámite de liberación de maestros encarcelados y la reinstalación inmediata de todos los despedidos “víctimas de evaluaciones punitivas”.
El presidente dejó por escrito que el gobierno contará con recursos para indemnizar a familiares de maestros y luchadores sociales que perdieron la vida por oponerse a la reforma educativa.
Por último, el documento contiene un exhorto a maestros “de todas las tendencias y corrientes a mantener un diálogo permanente, a impedir la confrontación y a buscar una formulación legal que garantice el derecho del pueblo a la educación bajo el principio juarista de ‘nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’”.