Al inaugurar la ampliación de la carretera La Paz-Pichilingue en Baja California Sur, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se han dedicado 35 mil millones de pesos para la […]

Al inaugurar la ampliación de la carretera La Paz-Pichilingue en Baja California Sur, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se han dedicado 35 mil millones de pesos para la […]
Amigas, amigos de La Paz de Baja California Sur: Nos da mucho gusto estar de nuevo en La Paz, en este estado de Baja California Sur. Ya saben que amor con amor se paga, que tenemos muchos […]
En su último día de gira de trabajo por el norte del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Los Cabos, Baja California Sur, para entregar obras de mejoramiento urbano en […]
Nos da mucho gusto estar en Los Cabos, Baja California Sur. Aun así, cumpliendo los protocolos de salud por la pandemia, quisiéramos regresar a la normalidad o a la Nueva Normalidad, a la […]
2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el inicio del ‘Programa de Mejoramiento Urbano para Centros Turísticos’, iniciativa de atención integral que busca mejorar espacios públicos, garantizar servicios básicos a la población y regularizar jurídicamente viviendas.
En Los Cabos, Baja California Sur, el mandatario afirmó que con la implementación de estas acciones, se romperá el contraste en el que conviven paraísos turísticos con zonas de alta marginación, inseguridad y carentes de servicios.
“Ya no queremos que haya el contraste ofensivo de hoteles de gran turismo y colonias marginadas, con pobreza, sin servicios de agua, de drenaje, sin nada. Ya no queremos eso.
Nos importa mucho el turismo y hay que cuidarlo, porque es una actividad que no sólo genera riqueza, sino que distribuye la riqueza (…) pero tiene que haber justicia, no es posible que haya paraísos turísticos con colonias marginadas”, apuntó.
Este programa está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu). Inicialmente se implementará en Tijuana y Mexicali, en Baja California; Los Cabos, en Baja California Sur; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Acuña y Piedras Negras, Coahuila; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas; Bahía de Banderas, en Nayarit; Acapulco de Juárez, Guerrero, y Solidaridad, Quintana Roo.
La Sedatu realizó estudios de campo con el apoyo del Instituto Politécnico Nacional, en los que identificó 537 colonias de alta marginación a atender.
Para este año la iniciativa cuenta con una inversión de 8 mil millones de pesos en beneficio de 822 mil personas. De esa cantidad, 600 millones de pesos corresponderán a Baja California Sur.
Con dicho presupuesto, se construirá una unidad médica de primer contacto, pavimentación, red de agua potable y drenaje sanitario en las colonias Las Palmas y Cabo Fierro de esa entidad, así como la construcción de un parque infantil y el mejoramiento de una cancha deportiva en Las Palmas.
Un segundo polígono lo integran las colonias El Caribe, Lomas del Sol y Lagunitas, donde se construirá una biblioteca y un parque.
En las colonias Caribe Bajo y Mesa Colorada se instalará alumbrado público, y se encuentra en definiciones el proyecto de una unidad deportiva, un centro cultural y una plaza pública en el terreno que actualmente ocupa una chatarrera. Todo esto implicará una inversión de 80 millones de pesos.
El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, dijo que estos proyectos se suman a las casi dos mil acciones que la Comisión Nacional de Vivienda realizará para el mejoramiento, ampliación o sustitución de vivienda y las dos mil 150 acciones con las que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable dará certeza jurídica a las familias.
Presidente dice no a mina en BCS
El presidente López Obrador rechazó la explotación de una mina de oro en el Área Natural Protegida de Sierra de la Laguna en Baja California Sur.
“Hace unos meses estuve en La Paz y estaban planteando que me definiera sobre lo de la mina. Ya llegó también la hora de la definición, y le digo al pueblo de Baja California Sur: No a la mina”, expresó.
Indicó que por corresponder a su gobierno esta decisión y no ser un proyecto heredado de administraciones anteriores, la decisión sobre la operación de la mina no se someterá a consulta ciudadana, a diferencia del aeropuerto de Texcoco o la Termoeléctrica Huexca.
“Es sencillo, lo del aeropuerto lo iniciaron otros, lo de la termoeléctrica y el gasoducto lo iniciaron también en el gobierno pasado. Esto me tocaría a mí iniciarlo y yo digo: no. Y tengo la facultad”, enfatizó.
El titular del Ejecutivo aseguró que su gobierno será cuidadoso con los recursos naturales y promoverá la conservación del medio ambiente, por lo que no permitirá la realización de proyectos que atenten contra las Áreas Naturales Protegidas.
“Tenemos que cuidar el paraíso, no destruir el paraíso, cuidar la naturaleza. Si estoy hablando de que la gente vive del turismo, tenemos que cuidar el medio ambiente (…) tenemos que cuidar el agua que hay en el subsuelo”, remarcó.
Informó que se invertirán mil millones de pesos en la instalación de una planta desalinizadora para abastecer de agua potable a los habitantes de Los Cabos.
2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Los Cabos, de Baja California Sur.
Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, encabeza acto público como parte de la gira de agradecimiento en La Paz, Baja California Sur
Descargar: Comunicado 016
La Paz, 17 de septiembre de 2018.- Con el compromiso de someter a consulta ciudadana los proyectos mineros del estado en respuesta a las protestas ciudadanas, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, llegó a Baja California Sur como parte de la gira de agradecimiento para informar a la ciudadanía sobre las acciones que ya se están efectuando para iniciar los programas de atención prioritaria el 1ª de diciembre próximo.
El próximo jefe del Ejecutivo federal saludó afectuosamente a las y los habitantes de la entidad recordando que en todo momento habrá transparencia y rendición de cuentas en su administración:
“Amigas, amigos de La Paz, de Baja California Sur, me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes. Vengo a informarles, como lo voy a hacer siempre, porque este es un gobierno nuevo, un gobierno que se está constituyendo desde abajo y con el pueblo”, señaló.
Durante los primeros momentos de su intervención, el presidente electo respondió a las protestas contra varios proyectos mineros en el estado:
“Y de una vez, para no andar con rodeos: lo de la mina lo va a decidir el pueblo de Baja California Sur”, subrayó.
El próximo mandatario de la nación recordó a los presentes que se dará inicio a una nueva etapa en la que los mexicanos de todas las latitudes serán quienes decidan los asuntos de interés común:
“Ya no es el tiempo de antes, ¿se acuerdan cómo era antes, cómo gobernaban a espaldas del pueblo? Ya no va a ser así, el pueblo es el que va a decidir. Gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
AMLO planteó que el apego a las formalidades en un marco de respeto será el mecanismo por el cual se llevará a cabo la consulta para decidir el tema de las minas:
“Vamos a ser respetuosos del estado de Derecho, siguiendo todo el procedimiento. Vamos a consultar a los ciudadanos. Va a ser muy sencillo, voy a mandar a hacer una encuesta en Baja California Sur y el pueblo va a decidir sobre este asunto. Pero no aquí, lo vamos a definir con una consulta para darle toda la legitimidad”, indicó ante quienes manifestaban su legítimo desacuerdo con la mina.
López Obrador agregó que el gobierno federal a su cargo dará un papel protagónico a la ciudadanía, quien cuenta con la capacidad suficiente para la toma de decisiones:
“No hay que tenerle miedo al pueblo, la gente sabe lo que conviene y lo que no conviene. El pueblo es sabio, nada de estar tutelando los derechos de los ciudadanos, que se acabe la intermediación, nada de organizaciones, dirigentes. Los ciudadanos son los que van a decidir sobre este asunto”, destacó.
Respecto al mismo asunto, AMLO hizo el compromiso de regresar a la entidad con el fin de informar sobre los resultados de la consulta para decidir sobre los proyectos mineros, misma que podría realizarse incluso antes de la toma de posesión del 1º de diciembre:
“Aquí voy a estar pronto y voy a traerles los resultados de la consulta de la mina, y aquí en la plaza, de frente el pueblo, vamos a decidir sobre este asunto, esa es la democracia. No es a gritos ni a sombrerazos, es preguntando ciudadano por ciudadano qué opina”.
Agregó que el mecanismo de consulta ciudadana es indispensable, puesto que son las personas quienes ahora tendrán la posibilidad de decidir y evaluar sobre los temas que les afectan en su entorno:
“En la democracia eso se llama democracia participativa, es lo que apenas y a medias ha habido en México. Y la democracia es consultar con el pueblo, estar consultando todas las decisiones y eso es lo que se va a llevar a la práctica. En este caso de la mina y en el caso que lo amerite, todo va a ser consultado. Nada por la fuerza, decía Benito Juárez, todo por la razón y el derecho. Y yo agrego: la razón, el derecho y la democracia”.
En ese sentido, explicó que su administración se caracterizará por una nueva forma de gobernar:
“Tengan confianza, no voy a traicionar al pueblo, no les voy a fallar. No me confundan, no soy como los de antes, no. A mí me pueden llamar peje, pero no soy lagarto”, dijo.
El combate a la corrupción es una prioridad
El presidente electo informó que a partir del 1º de diciembre empezará a cumplir los compromisos adquiridos en campaña, por lo que la gira de agradecimiento tiene como fin informar a los habitantes sobre las acciones que ya se están llevando a cabo desde ahora.
En primer término, informó que se acabará con la corrupción, “porque es el cáncer que está destruyendo al país”. Al respecto, dijo que se van a realizar modificaciones legales para tipificar como delitos graves los actos relacionados con dicho problema:
“La corrupción va a ser delito grave y el que lo cometa no va a tener derecho a fianza. Lo mismo: delito grave el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades, el que entregue despensas, que trafique con el hambre del pueblo para obtener votos, al bote, sin derecho a fianza. El que utilice dinero del presupuesto para favorecer a candidatos o partidos, a la cárcel, sin derecho a fianza”, señaló.
Recordó que el combate a la corrupción también incluye la modificación al artículo 108 constitucional para que el presidente pueda ser juzgado por el delito de corrupción. Añadió que en su gobierno se terminarán todos los fueros y privilegios de los altos funcionarios públicos y que habrá austeridad republicana, tal como se comprometió desde la campaña.
Además de la reducción de salarios de funcionarios, empezando por el mismo presidente, AMLO informó al pueblo de Baja California Sur que la nueva legislación también prevé medidas sobre el uso de aeronaves: “Va a estar prohibido utilizar aviones, helicópteros privados”.
A lo anterior se suma el hecho de que el presidente no vivirá en lo que hasta hoy se conoce como la residencia oficial de Los Pinos, toda vez que dicho espacio pasará a formar parte del Bosque de Chapultepec y será convertido en espacio cultural.
Acciones y programas para Baja California Sur
López Obrador informó en La Paz que las y los habitantes del estado recibirán una serie de beneficios, especialmente quienes viven en situación de pobreza y marginación.
En primer término, señaló que, a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se dará trabajo como aprendices a 11 mil 327 jóvenes, quienes recibirán un salario mensual de 3 mil 600 pesos mensuales durante todo el año con una inversión de 489 millones de pesos. Además, 33 mil jóvenes que estudian nivel medio superior en instituciones públicas recibirán una beca mensual de 800 pesos. También serán incluidos jóvenes de nivel superior.
Agregó que su administración seguirá apoyando a las 30 mil familias beneficiarias del programa Prospera, lo cual implica una inversión de 291 millones de pesos en la entidad.
Asimismo, las becas para adultos mayores serán duplicadas, por lo que cada uno recibirá mensualmente mil 274 pesos y serán incluidos quienes están pensionados por el IMSS y el ISSSTE. El mismo monto será entregado a las personas con discapacidad, especialmente niñas y niños de escasos recursos. Para este último programa se invertirán 70 millones de pesos, informó.
Respecto a estos y todos los apoyos que serán entregados, el presidente electo informó que existirá un nuevo procedimiento para asegurar la entrega directa:
“Ahora por tarjeta, por monedero electrónico le va a llegar a cada familia lo que le corresponde”, dijo.
Por otro lado, el presidente electo hizo mención del inicio de un programa de infraestructura urbana para dos de las ciudades más grandes de la entidad:
“Habrá un programa especial en Los Cabos porque es mucho el crecimiento poblacional, ha sido desordenado, anárquico y falta agua, ahora se tiene que entregar agua por tandeo. Por eso, vamos a entregar agua, primero a Los Cabos y luego a La Paz, pero vamos a iniciar con un programa de agua, drenaje y vivienda en Los Cabos por 667 millones de pesos”, informó.
AMLO refirió que también planea hacer llegar a todos los habitantes información completa sobre presupuesto y gasto por cada localidad, con el fin de que gobierno y sociedad trabajen de la mano en el combate a la corrupción y exista transparencia:
“Vamos a cumplir todos los compromisos, yo les voy a dejar esto y pronto se van a colocar carteles en todos los pueblos y municipios que indiquen cuánto le va a corresponder a cada pueblo, cada comunidad, cada ejido, cada de Baja California Sur, para que entre todos llevemos seguimiento de los programas y que se cumpla todo lo que se apruebe”.
“Siempre vamos a rebasar por la izquierda”
El presidente electo también expresó que un gobierno de izquierda como el que encabezará desde el 1º de diciembre procede de la búsqueda permanente de justicia social desde sus inicios:
“Hay algunos que sacan su bandera porque creen que nos van a rebasar. No, siempre los vamos a rebasar nosotros por la izquierda, siempre. Que no vengan aquí a aparentar que son muy radicales cuando siempre han sido conservadores. ¿Qué es ser de izquierda, qué es ser radical? Es luchar contra el régimen de opresión, de injusticias, de privilegios, ¿y qué hemos hecho nosotros? Eso precisamente, luchar en contra de la corrupción de México. Ya iniciamos una nueva etapa, se van a quedar con las ganas los que piensan que le vamos a fallar al pueblo. No. Hemos luchando por años y no vamos a traicionar nunca al pueblo de México, siempre vamos a estar a la vanguardia y repito, siempre vamos a rebasar a los conservadores por la izquierda aunque se disfracen de radicales”.
Respetaremos el pacto federal, estados y municipios son soberanos
Asimismo, AMLO señaló la importancia de trabajar en unidad por el bien del país, ya que han quedado atrás los tiempos políticos de polarización:
“También aprovechar para decirles que ya se terminó la campaña. Tenemos que ser muy respetuosos, y les digo: Ya no hay campaña, nada de pleitos, tenemos que unirnos todos. Necesitamos la unidad. Hoy estuve con el gobernador de Baja California Sur, y cada vez que venga voy a estar con el gobernador, con las autoridades, porque así lo establece la Constitución, es un pacto federal y los municipios y estados son libres y soberanos; tienen su autoridad y tenemos que aprender a respetar, nos guste o no nos guste. Vamos a trabajar junto con el gobernador y los presidentes municipales en unidad, todos, porque la patria es primero. Nada de pleitos personales o de intereses personales o de grupos. Tenemos que poner por delante el interés de la nación, el interés del pueblo.”
A manera de despedida, López Obrador dirigió unas palabras de agradecimiento a los habitantes de La Paz y de Baja California Sur:
“A mí me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes aquí en La Paz, donde desde hace muchos años se viene luchando por la democracia. Vengo a decirles que muchas gracias porque nos dieron su confianza y no vamos a traicionarles. Muchas gracias de todo corazón”, finalizó.
Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, se reúne con Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur y colaboradores.
Boletín campaña-021
Descargar: Boletín campaña 021
Descargar: Entrevista AMLO- San José del Cabo, BCS
____________________________________________________
Descargar: Palabras AMLO-San José del Cabo, BCS
San José del Cabo, Baja California Sur, 14 de abril de 2018.- Andrés Manuel López Obrador, asegura se prepara en las plazas públicas de México para el debate presidencial que se llevará a cabo el 22 de abril.
En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, el l candidato por la coalición “Juntos haremos historia”, a la presidencia de México, señala que “llevo muchos años preparándome con la gente”.
Durante su visita por el estado de Baja California Sur, manifestó que los soldados e integrantes de la Secretaría de Marina apoyan el movimiento de transformación que representa, “están con nosotros”.
López Obrador sostuvo que la coalición ganará en todas las casillas cercanas a las zonas militares, a las unidades habitacionales del Ejército y Marina, como ya ocurrió en 2012 y 2006. “Hemos ganado con el apoyo de soldados y marinos, pero ahora es mucho más el apoyo”.
“Los soldados son de los estados con mayor pobreza, gente que viene de abajo, humilde y ellos están con nosotros. El soldado es pueblo uniformado y vamos a apoyarlos porque van a mejorar sus salarios y no se les va a usar para reprimir al pueblo”, reiteró.
Explicó que conoce todos los municipios del país, porque lo ha recorrido varias veces y por eso sabe cómo está el sentimiento en la gente. “Los hijos de campesinos son soldados, marinos y familias completas están apoyando el movimiento, en Oaxaca, en Guerreo, en Chiapas”, añadió.
“Paso por los retenes, no viajo en helicóptero y en todos los retenes me tratan bien, me respetan. Hay una variedad de retenes en el país de los que no voy a hablar, pero me respetan”, dijo.
Durante un evento en San José del Cabo, Baja California Sur, manifestó que cuando triunfe convocará a un diálogo por la paz para resolver el problema de la inseguridad y de la violencia que vive México.
Para llevar a cabo este proceso, dijo, invitaremos al Papa Francisco, a líderes espirituales de todas las iglesias, dirigentes sociales, expertos, académicos, para que analicen, se elabore un plan completo.
López Obrador comentó que será un debate nacional, un diálogo entre todos los que tengan que aportar ideas para lograr la reconciliación entre todos los mexicanos.
Lamentó que en las zonas turísticas del país, como Cancún o Los Cabos, no han mejorado las condiciones de las colonias aledañas, donde vive la gente que trabaja en la actividad turística hacen falta servicios, no hay: agua, drenaje y ni pavimento.
Insistió en que es necesario equilibrar la situación: que se mantenga la actividad turística y al mismo tiempo se mejore las condiciones de vida de los trabajadores que viven cerca de zonas turísticas.
Sobre Los Cabos, comentó que no es posible que haya auge turístico y en las colonias donde vive la gente no haya agua, problema que le plantearon los habitantes de la zona a su llegada.
“Vamos a buscar la forma de resolver el problema del agua, buscar la manera de extraer agua donde haya, de tratar agua. Hay muchas formas, miren, solo con evitar fugas se puede ahorrar hasta un 20 por ciento. Fui Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y tengo experiencia”, agregó.
También afirmó que está analizando cómo darle seguridad a la gente que ya vive en colonias y no tiene títulos de propiedad. “Vamos a buscar la manera de escriturarles para dar seguridad. Lo hice cuando fui Jefe de Gobierno, regularizamos muchos predios y de esa manera se entregaron muchos títulos de propiedad. Es un compromiso”, añadió.
Agradeció la presencia de los ciudadanos de Los Cabos quienes a pesar del sol y el calor mantienen el entusiasmo. “Ya no hay en los otros partidos militantes de convicción, no tienen el entusiasmo de los simpatizantes de nuestro movimiento”, sostuvo.
López Obrador explicó que la alianza de los partidos que forman la coalición «Juntos haremos historia» es amplio, plural y sobre todo incluyente. Y, dijo, no solo participan de MORENA, Partido Encuentro Social y el PT; también del PRI, PAN y PRD, y del Verde y millones sin partido.
Durante asamblea informativa en la unidad deportiva de San José del Cabo manifestó que entre todos y desde abajo acabaremos con la corrupción, porque ya basta de manipular haciendo creer que el pueblo de México es corrupto: “¡No! La corrupción no es parte de la cultura del pueblo de México”.
Explico que al llegar a la Presidencia se cancelarán las pensiones millonarias que se dan a ex presidentes, y que ni siquiera está en una ley. “Es un acuerdo que firma el presidente que llega, porque sabe que cuando termina se va a beneficiar. Pues yo no firmaré ese acuerdo y se van a terminar las pensiones millonarias”.
Agradeció la presencia del candidato a diputado, Alfredo Porras; recomendó a Lucía Trasviña, candidata al Senado, al igual que Víctor Castro, al que definió como un maestro que “desde hace mucho lucha con nosotros”. También estuvo presente Alberto Rentería, presidente de MORENA en Baja California Sur; Perla Flores del PES y el coordinador regional, Marcelo Ebrard.
Más tarde Andrés Manuel López Obrador visitará Tijuana. Mañana, estará en Playas Rosarito, Ensenada y Tecate, Baja California. Agenda: https://lopezobrador.org.mx/2018/04/13/agenda-amlo-del-13-al-20-de-abril-2018/
ªªªªªªªªªªª
05 marzo 2018, audio de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República en Tijuana, Baja California.
03 marzo de 2018, audio de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de México, en La Paz, Baja California Sur.
Boletín 017-272
Descargar: b17-272
Guerrero, Negro, 28 de agosto de 2017
En Guerrero Negro, Baja California Sur, Andrés Manuel López Obrador adelantó que no se va a esperar al primero de diciembre para la toma de posesión, al día siguiente que triunfe MORENA, para ser exacto el día 2 de julio de 2018, pedirá audiencia con Enrique Peña Nieto para decirle que se acabe con las privatizaciones en México.
“Ya no queremos que se siga rematando lo que es del pueblo, lo que es de la nación, vamos a poner orden de inmediato”, indicó al mencionar que falta muy poco, 10 meses y ya se va a acabar esta pesadilla.
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA hizo el compromiso que la planta de salina en Guerrero Negro, Baja California Sur va a mantenerse, va a pertenecer como está: 51 por ciento inversión pública y 49 por ciento la sociedad privada con los japoneses.
Indicó que si no le dan mantenimiento a la salinera de Guerrero Negro es porque puede haber un plan con maña para que pierda productividad, que caigan en números rojos y tengan la justificación para vender las acciones públicas, acciones que son todos los mexicanos y privatizarla.
“No se va a vender lo que corresponde al Estado, no se va a privatizar lo que corresponde al Estado y vamos a modernizarla, darle mantenimiento, lo que decía aquí el compañero Marcos, hay que tener cuidado, porque eso es lo que hacen cuando quiere privatizar, dejan que las plantas se conviertan en chatarra, eso han hecho con las refinerías”, manifestó.
Recordó que desde hace 40 años no se construye una nueva refinería en el país, hay nada más seis refinerías, en Estados Unidos tiene 150 refinerías, en México hay petróleo, pero se vende el petróleo crudo y se compran las gasolinas a precios elevados.
Señaló que se aumentó el precio de las gasolinas en México y puso de ejemplo que mientras en Estados Unidos el litro de la gasolina son 12 o 13 pesos el litro y en el país vale 16 pesos el litro la más barata, el salario en EU 10 veces superior a lo que gana un trabajador mexicano.
“Qué están haciendo con las refinerías, las abandonan, se consumen 800 mil barriles diarios de gasolinas, se producen en nuestras refinerías ya solo 300 mil barriles, se compran 500 mil barriles”, explicó el presidente del CEN de MORENA
Expuso que la tirada es dejar que se conviertan en chatarra para comprar todo el combustible, todas las gasolinas en el extranjero, porque es uno de tantos negocios que tiene la mafia del poder de 15 mil millones de dólares al año.
Pidió a los habitantes de Guerrero Negro que no vendan sus votos, porque los corruptos empobrecen al pueblo y cuando hay elecciones empieza la repartidera: compran votos mil pesos, 2 mil pesos, 5 mil pesos por familia, entregan despensas, frijol con gorgojo, láminas de zinc, láminas de carbón, tinacos.
Describió que en algunos lugares dan: “pollos, patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, cerdos eso es lo que son, sinvergüenzas, corruptos”, y llamó a decirles a las personas que eso que dan es pan para hoy, hambre para mañana.
Convocó a mantener la unidad en Guerrero Negro, porque el problema está arriba, ya que si aumentan el precio de las gasolinas cepillan a todos como dicen en el béisbol, con la mal llamada reforma educativa afectan por parejo a todos los maestros sean de la CNTE o del SNTE.
“Tenemos que unirnos, solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo unido y organizado puede salvar a la nación”, planteó.
Agradeció la compañía del representante del Sindicato de Salineros, Martín Pérez Murrieta; el presidente del Comité Ejecutivo de MORENA en Baja California Sur, Alberto Rentaría; el maestro Víctor Castro; la diputada local, Guadalupe Rojas; la diputada federal Xóchitl Hernández; el regidor en La Paz, Oscar Martínez, Leonel Cota y el presidente del Comité Ejecutivo Estatal en MORENA en Baja California, Jaime Bonilla.
Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador visitará el municipio de San Quintín, Baja California.
*****