AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Agua de terrenos del AIFA abastecerá a Ciudad de México y Estado de México marzo 27, 2023
  • Pruebas en vías férreas del Tren Maya podrían iniciar en abril, anuncia presidente marzo 27, 2023
  • Ejidos y comunidades participan en consolidación del corredor biológico en tramo 2 del Tren Maya marzo 27, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Boletines, Comunicados, Fotogalería,

Presidente enumera en Convención Bancaria las diez fortalezas de México en materia económica

by EDITORmarzo 16, 2023
Share on FacebookShare on Twitter
16-03-2023 86 CONVENCION BANCARIA MERIDA YUCATAN FOTO 09

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

Al participar en la 86 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó las fortalezas económicas del país a cuatro años del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación:

1. Los puestos de trabajo inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social incrementaron hasta 21 millones 660 mil trabajadores, lo que representa una cifra histórica. 

2. El salario promedio de los empleados es el más alto del que se tiene registro: 16 mil pesos mensuales. 

3. En enero pasado, la tasa de desempleo fue la más baja reportada: 2.9 por ciento.

4. El salario mínimo ha incrementado 90 por ciento en términos reales, lo que no sucedía en cuatro décadas. 

5. El gobierno federal, a través de los Programas para el Bienestar, destinará 600 mil millones de pesos este 2023 en beneficio de 25 millones de hogares, una cobertura del 71 por ciento de las familias mexicanas que reciben, cuando menos, un apoyo. 

6. En 2022 se alcanzó un nuevo récord en la captación de remesas por 58 mil 510 millones de dólares. Estos recursos llegan a 10 millones de familias y reactivan la economía desde abajo en todas las regiones del país. Para este año, se prevé la recaudación de 60 mil millones de dólares.

7. La federación asignará en 2023 un billón de pesos a obras de infraestructura, cifra récord en inversión pública. 

8. El peso mexicano es la moneda más apreciada en el mundo con relación al dólar, lo que no sucedía en 50 años. 

9. Las reservas internacionales en el Banco de México superan los 200 mil millones de dólares. 

10. El reporte de utilidades en 2022 de la Banca Múltiple Mexicana fue de 236 mil 743 millones de pesos, meta histórica. 

En el encuentro celebrado en el Centro Internacional de Congresos en Mérida, Yucatán, con integrantes del sector bancario, el mandatario resaltó que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera debido a las condiciones actuales en materia económica aun en el contexto internacional adverso. 

“El año pasado se creció a una tasa del 3.1 por ciento. No es para presumir, pero tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China; también continuamos sin contratar deuda pública adicional. La deuda pública ha crecido menos que en los últimos tres sexenios”, apuntó.

Al inaugurar los trabajos de la 86 Convención Bancaria, el presidente López Obrador refrendó el compromiso de mantener las normas de operación de los bancos de México. 

“Sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables, sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país. (…) Que los resultados, los trabajos de esta convención sean en beneficio de las personas, de las familias, de las empresas y del pueblo de México”, expresó. 

Recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación no ha aumentado impuestos ni precios de los combustibles, del gas y luz, a fin de proteger la economía popular. 

Como resultado de estas medidas, dijo, hay estabilidad política. Además, continúan las labores de seguridad que reducen la incidencia delictiva, particularmente de homicidios, secuestros y robo, gracias a la atención a las causas de la violencia con especial énfasis a los jóvenes.

Por parte del Gobierno de México, acompañaron el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón. 

Asistieron el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker Feldman; el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, Rodrigo Brand de Lara; el presidente de la Comisión Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez; los vicepresidentes de la Asociación de Bancos de México, Eduardo Osuna Osuna, Adrián Otero Rosiles, Julio Carranza Bolívar y Raúl Martínez-Ostos Jaye; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; el director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas; el senador Ernesto Pérez Astorga; el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Luis Armando Melgar Bravo y el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha.

+++++

86 Convención BancariaABMAMLOAsociación de Bancos de MéxicoBanxicoConvención BancariaLópez Obradornoticias amloobrador
Previous

Refinería Madero producirá a finales de 2023 más de 80 mil barriles diarios de combustibles

marzo 16, 2023
Next

Conferencia de prensa matutina, desde Tabasco. Viernes 17 de marzo 2023

marzo 17, 2023

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.