AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Presidente comparte carta que Pedro Castillo le envió desde prisión en Perú marzo 27, 2023
  • Agua de terrenos del AIFA abastecerá a Ciudad de México y Estado de México marzo 27, 2023
  • Pruebas en vías férreas del Tren Maya podrían iniciar en abril, anuncia presidente marzo 27, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente pronostica baja de la inflación en 2023

by EDITORenero 27, 2023
Share on FacebookShare on Twitter
2023-01-27 Conferencia de prensa matutina - Palacio Nacional - Foto 02

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que este año bajará la inflación en México; dijo que próximamente se conocerán los datos con precisión.

“Nuestro pronóstico es que va a bajar este año. No quiero equivocarme como se equivocan los ‘expertos’, pero va a bajar, eso sí lo aseguro”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina resaltó que el componente de energéticos en el porcentaje de inflación del país es de 0.3 por ciento, de modo que no aumentan los precios de las gasolinas ni del diésel como resultado del subsidio que otorga el gobierno federal a partir de los excedentes obtenidos del aumento en el precio del barril de petróleo.

El mandatario refirió que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) ha contribuido a controlar la inflación de 3.8 por ciento en alimentos.

“Nuestro pronóstico es que va a bajar y estamos haciendo todo para lograrlo; por ejemplo, se alcanzó la meta de estabilizar precios de la canasta básica, de 24 productos. Hay que agradecerlo a industriales que nos están ayudando, a cadenas comerciales; se llegó a un acuerdo con ellos de ofrecer esta canasta básica de 24 productos en mil 39 pesos y ya está bajando de los mil 39. Estamos viendo resultados”, aseveró.

Explicó que la diferencia observada en ese rubro, en comparación con los índices de Estados Unidos y Europa, se debe a que México aún importa alimentos.

“Se abandonó mucho el campo durante el periodo neoliberal y no somos autosuficientes. No es lo mismo que en el sector energético; tenemos que comprar maíz. Ya estamos prácticamente produciendo en México todo el frijol que consumimos porque estamos impulsando toda la actividad productiva. Estamos ayudando a productores de maíz, de frijol, pero también importamos frijol y seguimos importando mucho arroz porque se abandonó por completo la producción de arroz y así en otros alimentos”, acotó.

Además del Apecic, desde diciembre de 2018 el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el desarrollo del campo a través del pago de precios de garantía y la entrega de fertilizantes, que este año se extenderá a 2 millones de productores de todo el país, lo que fortalecerá la actividad en el sector agrícola.

Otra de las medidas, señaló el jefe del Ejecutivo, es la eliminación de aranceles con el objetivo de importar alimentos a menor precio y fomentar el libre mercado, evitando que los monopolios controlen precios.

Estas acciones serán suficientes para disminuir la inflación en alimentos y próximamente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dará a conocer resultados al respecto, aseguró el presidente.

+++++

AMLOAMLO InflaciónInflaciónInflación MéxicoLópez Obradornoticias amloobrador
Previous

Programa de Mejoramiento Urbano continúa dando resultados en comunidades pobres del país

enero 27, 2023
Next

Plan Nacional de Salud IMSS Bienestar, desde Morelia, Michoacán

enero 27, 2023

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.