AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Presidente destaca amistad y puntos de coincidencia con sector empresarial marzo 23, 2023
  • Gobierno realiza trabajos de inteligencia para garantizar paz y tranquilidad, afirma presidente marzo 23, 2023
  • Decretos reforzarán medidas de protección del ambiente, afirma presidente marzo 23, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Avanza salvamento arqueológico en ruta del Tren Maya; sitios turísticos mostrarán riqueza cultural del sureste

by EDITORenero 26, 2023
Share on FacebookShare on Twitter
2023-01-26 Conferencia de prensa matutina - Palacio Nacional - Foto 01

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

El salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya avanza a través de las tareas de excavación, que actualmente registran avance del cien por ciento en los tramos 1 a 4, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que también se desarrollan trabajos de prospección en los tramos 5 al 7; todas estas actividades tienen el propósito de investigar y conservar la riqueza cultural de la región sureste del país.

“Sin duda alguna, el trabajo ahora más complejo tiene que ver con el tramo 7 que, además de ser el más largo, cruza la parte sur de la península de Yucatán, de oriente a poniente, por lugares de selva en donde estamos encontrando una gran cantidad de materiales y estructuras arqueológicas que nos hablan del esplendor de la gran civilización maya”, refirió. 

Al 26 de enero, el registro y preservación que realiza el INAH suma 39 mil 871 bienes inmuebles, entre los que se encuentran basamentos, albarradas y nivelaciones; 766 mil 266 fragmentos de cerámica analizados del tramo 1 al 5; mil 719 bienes muebles que incluyen metates y cerámica, además de 463 osamentas, 675 vasijas completas en proceso de análisis y mil 197 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes.

Al mismo tiempo, en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán se impulsa el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), iniciativa que genera 822 empleos dedicados a la preservación y mejora de 26 sitios históricos para recibir público, señaló el titular del INAH.  

Entre estos se encuentra Oxtankah, zona arqueológica que se configura de manera natural entre la bahía de Chetumal y la laguna de Bacalar en Quintana Roo, el cual está rodeado de una vasta diversidad natural en sus tierras y aguas.

+++++

Previous

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

enero 26, 2023
Next

Presidente celebra fortaleza del peso y recaudación tributaria en enero

enero 26, 2023

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.