AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Gobierno de México alista licitaciones de parques industriales del Istmo de Tehuantepec febrero 8, 2023
  • Espacio en Chapultepec dedicado a la naturaleza y cultura será el más importante de México: presidente febrero 8, 2023
  • Misiones de ayuda humanitaria de México llegan a Chile y Turquía febrero 8, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Homicidio doloso, secuestro y robo de combustible a la baja al cierre de 2022

by EDITORenero 17, 2023
Share on FacebookShare on Twitter
2023-01-17 Conferencia de prensa matutina - Palacio Nacional - Foto 09

2023: Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo

En el informe mensual de seguridad correspondiente, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó la baja incidencia en homicidios dolosos al registrar 17.7 por ciento menos víctimas al cierre de 2022, respecto al máximo histórico de 2018.

Se trata del mes de diciembre con menos hechos de esta índole en los últimos seis años, señaló en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Es producto del trabajo que hacen las Fuerzas Armadas y de Seguridad, así como del Gabinete de Seguridad, pero también en las mesas de paz de todo el país. (…) El trabajo coordinado ha generado la baja en la incidencia delictiva y seguiremos trabajando bajo la directriz de cero impunidad y cero corrupción”, afirmó. 

El promedio diario de víctimas de homicidio pasó de 94 en 2020 a 85 en 2022, lo que representa una reducción de 10.4 por ciento respecto a 2020, refirió la titular de la SSPC. 

Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco concentran el 48.6 por ciento de los homicidios en el país. En esas entidades se fortalecen las acciones de pacificación mediante el despliegue de más elementos federales y estatales.

También presentó un análisis del promedio de homicidios dolosos por sexenio basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; en el periodo de 1990 a diciembre de 2022 resalta la disminución del 10.8 por ciento de variación total en este gobierno.

En tanto, el delito de secuestro disminuyó 79.4 por ciento, en relación con enero de 2019, al pasar de 185 a 38 hechos; fue el diciembre más bajo desde que se tiene registro. Por este ilícito, hay 4 mil 895 detenidos, 549 bandas desarticuladas y dos mil 179 víctimas liberadas como resultado de la Coordinación Nacional Antisecuestro. 

El feminicidio cayó 29.7 por ciento en comparación con diciembre de 2018 debido a que se intensifica la persecución y sanción por este delito.

El robo de combustible disminuyó 92.3 por ciento, es decir, de 72 mil barriles a principios de diciembre de 2018 a 5.5 mil barriles sustraídos por día de manera ilegal a la fecha, lo que equivale a un ahorro diario de más de 165 millones de pesos.

La incidencia de delitos del fuero federal mantiene su tendencia a la baja; se redujo 30.8 por ciento en diciembre, al igual que los ilícitos del fuero común. Se refuerza la coordinación para revertir el delito de robo a transportistas. 

El robo total bajó 24 por ciento en comparación con diciembre de 2018, mientras que el robo de vehículo automotor disminuyó 43.3 por ciento durante este sexenio.

El Plan Caseta Segura ha evitado la pérdida de 189 millones de pesos en el inicio de 2023 y de 2020 al 31 de diciembre de este año, 42 mil 533 millones de pesos.

Por el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera se han recaudado 2 mil 762 millones de pesos, del 19 de marzo de 2022 al 16 de enero. Los 141 módulos establecidos en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas seguirán funcionando hasta el 31 de marzo. 

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que la Guardia Nacional proyecta la incorporación total de 141 mil 656 elementos en 2023, a fin de mantener las tareas de seguridad. 

A partir del Plan de seguridad del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, la Guardia Nacional brinda apoyo en las 12 líneas, es decir, 190 estaciones con la colaboración de 5 mil 940 efectivos. 

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, reportó que 23 mil 490 integrantes desplegados coordinan tareas como el mantenimiento del Estado de Derecho, la protección de las aduanas marítimas e interiores, la coordinación estratégica de seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las operaciones del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Del 3 al 16 de enero, la Sedena reporta a 166 mil 215 elementos en once misiones que incluyen la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, el plan de migración en las fronteras norte y sur, las operaciones para el combate del robo de combustible y el plan integral de seguridad al Tren Maya.

+++++

AMLOAMLO seguridadGuardia NacionalLópez Obradornoticias amloobradorReporte de seguridadSedenaSEMARSSC
Previous

Consolidar sistema de salud es prioridad, afirma presidente; Plan de Salud IMSS Bienestar sumará a 12 estados en primer semestre de 2023

enero 17, 2023
Next

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Miércoles 18 de enero 2023

enero 18, 2023

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.