AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Reunión estatal del Banco del Bienestar en Oaxaca marzo 20, 2023
  • Reunión estatal del Banco del Bienestar en Chiapas marzo 20, 2023
  • Mejoramiento de zonas arqueológicas y protección de áreas naturales son fundamentales en obra del Tren Maya marzo 20, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente convoca a productores a fomentar autosuficiencia alimentaria; anuncia nuevos apoyos para ejidatarios

by EDITORmayo 13, 2022
Share on FacebookShare on Twitter
13-05-2022 JORNADAS DE PRODUCCION PARA EL AUTOCONSUMO ZAPOTLANEJO JALISCO FOTO 010

2022: Año de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Jalisco, donde convocó a las y los productores de la entidad a sumarse a la campaña para garantizar la disponibilidad de alimentos en el país y enfrentar la inflación.

“Yo vengo a convocarlos para que entre todos ayudemos y podamos aumentar la producción; que todos los que trabajamos en el medio rural hagamos conciencia”, subrayó.

El mandatario anunció que nuevos programas se sumarán a los que el gobierno federal ya implementa, entre los que se encuentran Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, la entrega de fertilizantes y los Precios de Garantía con el objetivo de ofrecer a las y los beneficiarios la posibilidad de diversificar los cultivos en sus parcelas.

“Vamos a producir lo que consumimos, (…) vamos a dar algunos apoyos para que pequeños propietarios, ejidatarios, comuneros, nos ayuden sembrando como siempre lo hacen, pero a lo mejor ahora pueden ampliar sus áreas de producción. Hay que hacer esta campaña para producir para el autoconsumo”, enfatizó.

Sostuvo que la autonomía, independencia y autosuficiencia en alimentos y energéticos blindarán a México ante las adversidades mundiales, como el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el cual disparó la inflación y provocó una crisis internacional.

“Tenemos que prevenir, no sabemos cuánto pueda durar esta crisis que se produjo por la invasión de Rusia a Ucrania, o por la guerra entre Rusia y Ucrania”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo recordó que durante abril la inflación en México alcanzó 7.8 por ciento y se ubicó debajo de Estados Unidos, que se colocó en 8.4 por ciento. Este resultado, dijo, se debe al control de precios de los combustibles y a las acciones impulsadas por el gobierno federal para alcanzar la autosuficiencia energética.

“Ahora ya estamos comprando menos gasolinas en el extranjero y por eso también se está construyendo la nueva refinería de Dos Bocas que vamos a inaugurar en el mes de julio; va a procesar 340 mil barriles diarios y ya el año próximo dejamos de comprar gasolina y el diésel en el extranjero”, aseveró.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el coordinador general de Programas para el Bienestar y secretario técnico de la Presidencia, Carlos Torres Rosas y los subsecretarios de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández; de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez Carrera y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo De Botton Falcón.

También los directores generales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Germán Martínez Santoyo; de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Efraín Cota Montaño; de Operaciones de la Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo, S. A. de C. V. (DICONSA), Jesús Salvador Valencia Guzmán; de Operaciones de Leche Industrializada Conasupo S.A. de C.V. (LICONSA), Antonio Talamantes Geraldo y del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos (SEGALMEX), Luis Roberto Salinas Falcón; así como el procurador Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Luis Rafael Hernández Palacios Mirón y el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox.

+++++

AMLOAMLO presidenteAndrés Manuel López obradorJaliscoJornadas de Producción para el AutoconsumoLópez Obradornoticias amloobradorZapotlanejo
Previous

Versión estenográfica. Jornadas de producción para el autoconsumo, desde Zapotlanejo, Jalisco

mayo 13, 2022
Next

Jornadas de producción para el autoconsumo, desde Boca del Río, Veracruz

mayo 14, 2022

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.