AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Gobierno de México no permitirá explotación desmedida de recursos: presidente marzo 24, 2023
  • México se convierte en potencia económica con dimensión social, asegura presidente marzo 24, 2023
  • Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador marzo 24, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Gobierno reanudará trabajos para la consolidación del sistema de salud tras baja de pandemia de COVID-19 en México

by EDITORabril 19, 2022
Share on FacebookShare on Twitter
19-04-2022 Conferencia de prensa matutina - Palacio Nacional - Foto 01

2022: Año de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana

La reducción sostenida durante tres meses de la epidemia de COVID-19 en México permitirá retomar el plan para consolidar el sistema de salud gratuito, de calidad y universal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El jefe del Ejecutivo anunció que a partir de mayo se informará cada martes en la conferencia de prensa matutina sobre los avances en el cumplimiento de ese compromiso.

“Ese va a ser el tema: cómo vamos avanzando en el propósito que tenemos de hacer valer el artículo 4° de la Constitución, el derecho a la salud; que los que no tienen seguridad social tengan garantizada la atención médica, los estudios clínicos, todos los medicamentos. Entonces vamos a informar todos los martes sobre ese plan”, detalló.

El objetivo, dijo, es crear un sistema de salud federalizado de primer orden con instalaciones de calidad, abasto de medicamentos, personal médico y especialistas todos los días.

Reiteró que las y los trabajadores del sector serán regularizados en sus condiciones laborales y no se reducirán salarios.

En el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, el mandatario exhortó a quienes no se han vacunado a que lo hagan en el Operativo ABRIL que comenzó la semana pasada en la República.

“Todavía es tiempo; a los que les falta una vacuna, a los que les faltan los refuerzos. Estamos en una campaña intensa de vacunación que queremos terminar a finales de este mes porque posteriormente ya vamos a tener las vacunas en centros de salud, en hospitales; ya no va a vacunarse a las personas visitándolas en sus casas, ni van a haber centros de vacunación especiales. (…) Se termina el Plan Nacional de Vacunación”, explicó.

El Operativo Abril registra un avance de un millón 233 mil 703 dosis aplicadas por instituciones federales y 842 mil 727 vacunas de parte de entidades federativas.

Desde el 11 de abril se han aplicado 47 mil 442 primeras dosis; 54 mil 874 segundas dosis de esquema primario y 2 millones 76 mil 430 dosis de refuerzos.

“Queremos que toda persona que no recibió refuerzo o que no recibió vacuna o no completó el esquema, se acerque; va a ser bien recibida en los puestos de vacunación, están en las 32 entidades del país. (…) En el Operativo Abril queremos que todo mundo termine vacunado hasta sus dosis de refuerzo”, puntualizó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Aclaró que México no contempla aplicar cuarta dosis de manera generalizada como parte de la política de vacunación, salvo en casos específicos como el personal de salud por su exposición al virus SARS-CoV-2 y en personas a la que se instruya mediante prescripción médica reforzar el esquema.

El funcionario planteó que la vacunación a niñas y niños de 5 a 11 años se realizará con la vacuna Pfizer diseñada para esas edades y, al mismo tiempo se exploran vacunas disponibles como Abdala, de Cuba.

“Hasta el momento, el mecanismo COVAX no ha puesto en oferta la vacuna específica que se necesita para 5 a 11 años, todavía no. Es una vacuna de Pfizer, pero en otra formulación, en otro tipo de envasado. (…) Eventualmente podría entregar las vacunas en el segundo trimestre del 2022, obviamente después de la negociación de un contrato”, apuntó.

El subsecretario resaltó que los casos, hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 en México se han reducido durante tres meses, por lo que ya suman dos meses con semáforo de riesgo epidemiológico verde en las 32 entidades federativas.

Refirió que, del 10 al 16 de abril se registraron 188 casos en promedio diario en todo el país, mientras que la mortalidad bajó a cuatro defunciones en el mismo periodo.

“Se redujo la incidencia en casi 10 veces desde las últimas cinco semanas”, enfatizó.

Al respecto, el presidente López Obrador sostuvo que “es de celebrar que la pandemia está perdiendo fuerza después de tanto sufrimiento que nos causó: dos años de hospitalizaciones, de pérdida de vidas humanas, lo más doloroso de todo, pero ya está cediendo. (…) Afortunadamente vamos avanzando; fue la gente, el personal médico, los servidores públicos del sector salud y de todo el gobierno, la vacuna, no olvidarla”, subrayó.

+++++

AMLOAMLO presidenteBaja epidemiaCOVID-19COVID19El Pulso de la SaludLópez Obradornoticias amloobradorSistema de salud
Previous

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

abril 19, 2022
Next

Desde que llegamos al gobierno, el Estado no reprime ni permite la impunidad. Conferencia de prensa matutina. Miércoles 20 de abril 2022

abril 20, 2022

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.