AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • A la baja, sexta ola de COVID-19; Secretaría de Salud reporta reducción de casos en todo el país enero 31, 2023
  • Aumentan consultas de especialidad en estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar enero 31, 2023
  • La federalización del sistema de salud beneficia al pueblo. Conferencia de prensa matutina. Martes 31 de enero 2023 enero 31, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Gobierno presenta plan Territorial Operativo para la Zona Metropolitana del Valle de México; impulsa desarrollo ordenado en inmediaciones del AIFA

by EDITORabril 7, 2022
Share on FacebookShare on Twitter
07-04-2022 Conferencia de prensa matutina - Palacio Nacional - Foto 04

2022: Año de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana

La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se acompañó de acciones de mejoramiento urbano y planeación territorial en ocho municipios aledaños a la terminal aérea, destacó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que se trata del impulso al desarrollo regional en Tizayuca, Zumpango, Nextlalpan, Jaltenco, Tonanitla, Tecámac, Tultitlán y Tultepec, los cuales suman 54 mil hectáreas, extensión casi similar a la Ciudad de México, de 75 mil hectáreas.

Indicó que el Programa Territorial Operativo para la Zona Metropolitana del Valle de México incluye seis estrategias en materia:

  • Hídrica: (16 Proyectos): Plan de rescate de Laguna de Zumpango, uso de agua residual en agricultura y captación de agua de lluvia.
  • Ambiental: (24 proyectos): Programa de reforestación de 3 mil hectáreas, red de monitoreo de la calidad del aire y sistema de manejo de residuos sólidos.
  • Urbano territorial: (17 proyectos): Ocho planes municipales de desarrollo urbano, recuperación de vivienda abandonada y protección a núcleos agrarios.
  • Económicas: (23 proyectos): Ocho polígonos industriales y centros logísticos, articulación de cadenas productivas e impulso a polígonos de agricultura urbana.
  • Movilidad: (81 proyectos): Ampliación del Tren Suburbano, ampliación del Sistema Mexibus y construcción de redes de ciclovías
  • Socioeconómicas y culturales: (40 proyectos): Obras del Programa de Mejoramiento Urbano, recuperación de centros históricos y planes de seguridad ciudadana.

Cabe resaltar que la Sedatu prevé que gracias a la instalación del AIFA habrá 80 mil nuevos empleos directos en la zona.

El primer trabajo del gobierno federal en los municipios fue el de campo; además se establecieron acuerdos políticos con los gobiernos estatal y municipales para actualizar los instrumentos de planeación.

“¿Por qué esto es tan importante? Porque como es una zona que va a tener un crecimiento poblacional que estamos estimando en el 2052 de más de un millón de habitantes, es importante que el Estado mexicano empiece con antelación, con tiempo, la planeación de infraestructura, políticas de conservación ambiental, de preservación de los mantos acuíferos, de vivienda y movilidad”, explicó.

El documento del Programa Territorial Operativo para la Zona Metropolitana del Valle de México está disponible para descarga en www.gob.mx/sedatu.

+++++

AIFAAMLOAMLO presidenteInmediaciones AIFALópez Obradornoticias amloobradorRomán MeyerSEDATU
Previous

Infonavit recupera recursos de fraude; dinero se invertirá en viviendas para comunidades marginadas

abril 7, 2022
Next

Ya no se permite la corrupción, ese es un triunfo del pueblo, de todos. Conferencia de prensa matutina. Viernes 08 de abril 2022

abril 8, 2022

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.