AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Publicación de información del caso Ayotzinapa no es cierre de investigación, aclara presidente; gobierno actúa con humanismo y rectitud septiembre 26, 2023
  • SFP reporta recuperación de mil 872 millones de pesos por rescate del ISSSTE septiembre 26, 2023
  • ISSSTE regresará a ser público: presidente; Gobierno de México trabaja en rescate de la institución septiembre 26, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente agradece confianza del pueblo en el gobierno federal para vacunarse contra COVID-19

by Jessica RGfebrero 15, 2022
Share on FacebookShare on Twitter
15-02-2022 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA - PALACIO NACIONAL - FOTO 07

2022: Año de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, para hacer frente a la epidemia de COVID-19 ha sido fundamental la confianza de la población en el Gobierno de México al acatar las medidas de seguridad sanitaria y aceptar vacunarse contra el virus.

“En otros países, no todos aceptaron vacunarse. Por eso nosotros, entre otros factores, logramos que se padeciera menos, que tuviésemos menos fallecidos. Hay países en donde apenas y llegaron al 70 por ciento de la vacunación; disponen de vacunas, pero la gente no quiere vacunarse y en nuestro país, el 90 por ciento de mayores de 18 años y seguimos vacunando. Eso nos ayuda mucho”, abundó.

En conferencia de prensa matutina resaltó que son parte del esfuerzo el personal de salud y las Fuerzas Armadas. Estas últimas, dijo, son clave en la implementación del Plan Nacional de Vacunación.

“Hemos podido avanzar enfrentando esta pandemia, entre otras cosas porque tendríamos que mencionar el manejo profesional del sector salud, la entrega de los médicos, de las enfermeras, del personal de salud; el haber contado a tiempo con las vacunas, el que la gente se haya cuidado a sí misma, que en las familias se haya cuidado a los adultos mayores, la participación de las Fuerzas Armadas para que las vacunas llegaran hasta los lugares más apartados”, subrayó.

En la cuarta ola de la pandemia, impulsada por la variante ómicron, los contagios y fallecimientos estuvieron mayormente relacionados con personas no vacunadas, por lo que el mandatario recomendó vacunarse como la opción más efectiva para reducir el riesgo de enfermar gravemente.

“Entre más vacunados, menos hospitalizados, menos fallecidos. Esto lo agradecemos a la gente, la confianza, porque insistimos que no había problema con la vacuna, que al contrario, era para protegernos; (…) la gente nos hizo caso y todos se vacunaron”, destacó.

Informó que, al 14 de febrero, México se encuentra en el noveno lugar de países con más vacunas administradas a nivel mundial.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, resaltó que continúa de manera sostenida la tercera semana de reducción de casos de COVID-19 en el país. Solo el 1.6 por ciento de los casos estimados están activos.

“Como comentamos hace cuatro semanas, entramos en un periodo de estabilización y en las tres más recientes, hemos tenido reducciones por arriba del 40 por ciento; en la más reciente de 48 por ciento casi de la mitad con respecto a la semana previa”, afirmó.

La hospitalización también va a la baja; las unidades COVID se vacían en la medida que hay menos casos graves por atender.

En lo referente a la mortalidad, hay una tendencia de descenso en las 32 entidades federativas con una disminución del 71 por ciento.

Destacó el avance de la vacunación en los diferentes grupos de edad. Están protegidas del COVID-19 el 90 por ciento de las personas mayores de 18 años y el 52 por ciento de adolescentes de 14 a 17 años; ya cuentan con el esquema completo o al menos una dosis de las vacunas autorizadas.

El subsecretario indicó que la prioridad del Plan Nacional de Vacunación es llegar a las regiones más apartadas del país para garantizar el acceso a toda la población. .

“No dejar a nadie atrás, a nadie fuera. (…) Queremos que todas las personas tengan la oportunidad de vacunarse. (…) Insistimos, vacunarse contra COVID reduce sustancialmente más del 95 por ciento la probabilidad de terminar en hospitalización o incluso de fallecer”, remarcó.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reportó la conclusión de la jornada de vacunación de refuerzo al personal educativo en los 32 estados con 2 millones 116 mil 087 personas vacunadas. Los docentes rezagados podrán acudir a solicitar la dosis adicional a las diferentes jornadas de cada entidad.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Causabon, detalló que se han repartido más de 10 mil paquetes de pruebas COVID-19 en la red consular, sobre todo en Estados Unidos.

Anunció que México donará en los próximos días 10 mil dosis de la vacuna AstraZeneca para San Vicente y las Granadinas y 2 mil para Dominica a través de un acuerdo de solidaridad regional en el Caribe.

AMLOAMLO presidenteAMLO vacunaciónCOVID-19López Obradornoticias amloobradorVacuna contra COVID-19Vacunación COVID-19
Previous

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

febrero 15, 2022
Next

Garantizamos derechos al pueblo y promovemos la justicia social. Conferencia de prensa matutina. Miércoles 16 de febrero 2022

febrero 16, 2022

Buscar

  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.