AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Producción de vehículos eléctricos en San Luis Potosí se traduce en confianza de inversionistas en el país: presidente febrero 3, 2023
  • Versión estenográfica. Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí febrero 3, 2023
  • Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí febrero 3, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente reafirma compromiso de búsqueda de estudiantes normalistas de Ayotzinapa

by Jessica RGfebrero 24, 2021
Share on FacebookShare on Twitter
24-02-2021 200 AÑOS DE LA PROMULGACION DEL PLAN DE IGUALA Y DIA DE LA BANDERA IGUALA GUERRERO FOTO 015

2021: Año de la Independencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conmemoración del Día de la Bandera y de los 200 Años de la Promulgación del Plan de Iguala en Guerrero.

Durante el acto cívico en el municipio de Iguala, el mandatario condenó la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, y reafirmó el compromiso de continuar la búsqueda hasta conocer el paradero de los jóvenes.

“El caso de Ayotzinapa es una espina que traemos clavada en el alma. Por convicción y como representante del Estado Mexicano, reafirmo el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial de la Federación para saldar la deuda que tenemos con las madres y padres de los muchachos, con Iguala, con la sociedad en su conjunto y con la honra de México”, expresó.

Sostuvo que “cuando existe sincera voluntad política y verdadero amor al prójimo, cuando se le tiene amor al pueblo, y no hay lugar para componendas ni se permite la impunidad de nadie, la verdad y la justicia pueden tardar pero finalmente llegan y eso es lo que deseo de todo corazón”.

El jefe del Ejecutivo reiteró el llamado a quienes puedan aportar información que contribuya a esclarecer los hechos, encontrar a los estudiantes y castigar a los responsables.

“Es tan temible la asociación delictuosa que produjo esta tragedia, el pacto de silencio que establecieron, que aun con 82 detenidos y con el ofrecimiento de protección y recompensa, pocos de ellos hablan y todavía no sabemos a ciencia cierta dónde están los estudiantes de Ayotzinapa. Pero esto no quiere decir que nos daremos por vencidos o nos cansaremos de buscar a los jóvenes desaparecidos”, expresó.

México y Argentina son naciones hermanas: presidente

Como parte de su visita oficial a México, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, acompañó al jefe del Ejecutivo a la ceremonia realizada en el Cerro del Tehuehue, en Iguala de la Independencia, Guerrero.

Dijo que ambos países están unidos por un lazo de hermandad y la lucha por la libertad, la justicia, la democracia y la defensa de la soberanía.

“Hace cuarenta y cinco años, en efecto, la dictadura militar que se abatió sobre su país provocó un éxodo de argentinos que recibieron en este país la condición de asilados y que enriquecieron nuestra cultura, la academia, la ciencia, las artes y otras dimensiones de México”, apuntó el mandatario al tiempo que expresó admiración y reconocimiento hacia su homólogo argentino.

Acompañaron al presidente en la conmemoración, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; la primera dama de la República de Argentina, Fabiola Andrea Yáñez; el gobernador de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores y la esposa del gobernador, Mercedes Calvo Elizundia.

Del gabinete del gobierno federal, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto; el subsecretario de la Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum y el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo.

Además, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Carlos Solá y el presidente municipal de Iguala de la Independencia, Antonio Salvador Jaimes Herrera.

+++++

200 Años de la Promulgación del Plan de IgualaAlberto FernándezAMLOAMLO AyotzinapaAmlo en IgualaAMLO hoyAndrés Manuel López obradorAyotzinapaDía de la BanderaIguala GuerreroLópez ObradorPromulgación del Plan de Iguala
Previous

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante los 200 Años de la Promulgación del Plan de Iguala y Día de la Bandera

febrero 24, 2021
Next

Inicia en Guerrero la Ruta de Banderas Históricas para conmemorar 200 años del México independiente

febrero 24, 2021

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.