AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía

Noticias

  • Control de la epidemia y adquisición de vacunas son prioridades para el gobierno federal, afirma presidente enero 20, 2021
  • Presentan resultados de la estrategia de seguridad durante 2020; delitos de alto impacto registran descenso enero 20, 2021
  • Presidente desea éxito a Joe Biden al iniciar su gestión como presidente de Estados Unidos enero 20, 2021

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Vacunación contra COVID-19 incluye a personal de hospitales privados: presidente; inicia de forma eficaz aplicación en todo el país, afirma

by raulenero 14, 2021
Share on FacebookShare on Twitter
14-01-2021 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA FOTO 2

2021: Año de la Independencia

Personal de hospitales públicos y privados que atienden a pacientes por COVID-19 recibirán la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia matutina el mandatario indicó que el Gobierno de México está en comunicación con representantes de hospitales privados para obtener padrones de trabajadoras y trabajadores de primera línea.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que la Secretaría de Salud mantiene el diálogo con los presidentes de la Asociación de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales Privados para impulsar la integración de las listas y que sean validadas.

“La validación es imprescindible porque lo que se requiere es certidumbre de que la persona que entra en un listado en el orden de prioridad, corresponde a su nivel de riesgo. Estamos en esto, conforme se vayan integrando las listas se lograrán vacunar. Esperamos que el sector privado sea capaz de lograr este nivel de coordinación y de claridad y desde luego el gobierno está en la mejor disposición e intención de vacunar a nuestros colegas del sector privado”, aseveró.

Afirmó que se vacunará al personal de salud que está en mayor riesgo de contagiarse de COVID-19, independientemente de la institución en la que laboren.

“Aquí no se distingue por razones epidemiológicas. Privados y públicos, ambos son colegas, compañeros de la acción de salud que tienen un riesgo aumentado de exposición al virus”, enfatizó.

Recordó que no solo se vacuna a médicas y médicos, enfermeras y enfermeros, sino que hay 11 categorías laborales que también se aplicarán en las unidades COVID del sector privado.

El subsecretario precisó que por el momento la vacunación no aplica al personal administrativo que no se desempeña en las zonas de mayor riesgo.

Esta restricción aplica para servidores públicos como el propio subsecretario, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y directores de las instituciones del sector cuyas funciones son distintas al campo clínico.

“No estamos en el campo clínico; no estamos sujetos a ese nivel de riesgo, por lo tanto no tenemos por qué ser vacunados con respecto a ese criterio, lo seremos en su momento con respecto a nuestra edad y nuestras condiciones de salud, etcétera”, puntualizó.

Recordó que la vacunación a personal de la primera línea se basa en un criterio técnico recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Varios países hemos incorporado esta perspectiva. Primera línea quiere decir la cercanía a los sitios de mayor exposición al virus SARS-CoV-2”, acotó.

Avanza vacunación contra COVID-19 a personal de salud

El pasado miércoles 13 de enero se vacunó a cerca de cien mil trabajadoras y trabajadores de la salud de todo el país. La jornada fue muy eficaz, se avanzó mucho y no tuvieron problemas mayores, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se venían vacunando en promedio 4 mil 500 personas y ayer fue un día muy especial; hoy va a ser lo mismo. Se tiene pensado terminar el fin de semana para recibir el martes otra cantidad de dosis de la vacuna Pfizer de más de 400 mil vacunas”, destacó.

Resaltó la colaboración de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como la Guardia Nacional, en la logística, transportación y resguardo de las vacunas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, al corte del miércoles sumaban 192 mil 567 personas vacunadas contra el Virus SARS-CoV-2. En esta operación participan mil brigadas, las cuales llegarán a 10 mil en las siguientes etapas.

El embarque de 439 mil 725 vacunas de Pfizer que llegó el martes a la Ciudad de México se distribuyó en los 32 estados con base en los listados nominales del personal de salud de los hospitales COVID.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el programa de vacunación es para atender a todo el pueblo, “sin banderías partidistas”, por lo que llamó a denunciar cualquier uso político de la vacunación.

+++++

AMLOAMLO presidenteLópez Obradornoticias amloobradorVacunavacuna covidVacunaciónVacunación COVID
Previous

Presidente llama a miembros del G20 a analizar medidas de censura adoptadas por plataformas digitales

enero 14, 2021
Next

Presidente muestra avances de la transformación de Islas Marías; anuncia próxima visita al nuevo centro de educación ambiental

enero 14, 2021

Buscar

Transmisión en vivo

https://youtu.be/zFdfuTl_nag

Semáforo de Riesgo COVID-19

Tweets by lopezobrador_

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.