AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Reunión estatal del Banco del Bienestar en Guerrero marzo 28, 2023
  • Aumenta cobertura de médicos especialistas y abasto de medicamentos en estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar marzo 28, 2023
  • México recupera 43 piezas arqueológicas devueltas por Italia; alertan sobre próxima subasta del patrimonio cultural en Francia marzo 28, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente firma convenio para el ordenamiento territorial en el sureste de México

by Jessica RGdiciembre 20, 2020
Share on FacebookShare on Twitter
20-12-2020 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SURESTE TULUM QUINTANA ROO FOTO 06

2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el Convenio del Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste que define las reglas del uso de suelo para evitar el desorden, la corrupción y que se respeten los planes de desarrollo urbano en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

“Es importante poner orden, que no haya caos y que podamos definir los planes de desarrollo urbano, trabajar de manera coordinada y sobre todo actuar con honestidad”. 

Desde Tulum, Quintana Roo, subrayó que la inversión de 200 mil millones de pesos para estos cinco estados es un acto de justicia social y económica, una reivindicación, ya que en las últimas décadas solo hubo crecimiento económico en el norte y el centro del país.

Resaltó que la construcción del Tren Maya y las acciones de ordenamiento territorial y urbano, se suman obras de infraestructura como el gasoducto y las dos termoeléctricas en Yucatán que abastecerán de combustible y electricidad a la región.

“Vamos a cuidar el medio ambiente, que no se destruya nuestro territorio, que cuidemos nuestro recursos naturales, que son únicos. Lo que existe aquí de flora y fauna nativa es de lo más valioso. También que cuidaremos el patrimonio cultural y arqueológico”, aseguró

El jefe del Ejecutivo afirmó que con el proyecto del Tren Maya se va a integrar toda la grandeza de la zona en una república para la cultura, el arte, la recreación y la belleza de nuestro país.

“El propósito será que el turista no solo visite las playas, también podrá conocer las culturas que se desarrollaron en esta región en ciudades como Palenque, Calakmul, Tulum, Chichen Itzá, Uxmal y Edzná, también conectará las zonas del Golfo de México y la Riviera Maya”

Operación del Tren Maya a Fuerzas Armadas para evitar su privatización

El presidente López Obrador informó que la operación de los tramos 1, 6 y 7 del Tren Maya, así como los aeropuertos de Tulum, Chetumal y Palenque, sumándose al de Santa Lucía, estarán a cargo de una empresa que dependa de las Fuerzas Armadas para evitar su privatización.

Subrayó que sería con el propósito de tener una buena administración, que sea autosuficiente y que las utilidades de esta empresa se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados y jubilados de las Fuerzas Armadas, tanto de Marina como de la Defensa.

“Tenemos que proteger la obra para que no haya la tentación de privatizar y para garantizar la seguridad en la región. Que todos los que visiten esta región estén seguros”. 

El general Gustavo Vallejo Suárez, ingeniero residente y comandante del agrupamiento Santa Lucía, señaló que el Ejército mantendrá un manejo responsable y transparente de los recursos públicos, el respeto al entorno social, al medio ambiente y al patrimonio arqueológico.

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, expuso que el tren es un proyecto de mil 500 kilómetros de infraestructura ferroviaria que atraviesa cinco estados, más de 40 municipios y aseguró que “entre todos haremos del Tren Maya una realidad y garantizaremos que, efectivamente, sea la gente del sureste los primeros en percibir sus beneficios”.

Firmaron el convenio, como testigos de honor, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el representante de ONU-Hábitat en México, Eduardo López Moreno; signaron los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.

Por parte del gobierno federal, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, y el presidente Municipal de Tulum, Víctor Mas Tah.

Además atestiguaron este evento el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, y el general Gustavo Vallejo Suárez, ingeniero residente y comandante del agrupamiento Santa Lucía.

+++++

AMLOAMLO en TulumAMLO en YucatánAMLO Tren MAyaAMLO TulumAMLO YucatánAndrés Manuel López obradorLópez ObradorPrograma de Ordenamiento Territorial del Surestesupervisión tren maya
Previous

Versión estenográfica. Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste, en Tulum, Quintana Roo

diciembre 20, 2020
Next

Confío en que las y los capitalinos, fraternos y respetuosos, ayudarán a controlar la epidemia. Conferencia de prensa matutina. Lunes 21 de diciembre 2020

diciembre 21, 2020

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.