AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía

Noticias

  • Presidente inaugura Pabellón de la Reina Roja en Palenque, Chiapas marzo 7, 2021
  • Versión estenográfica. Inauguración del Pabellón de la Reina Roja, en Palenque, Chiapas marzo 7, 2021
  • Inauguración del Pabellón de la Reina Roja, desde Palenque, Chiapas marzo 7, 2021

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente convoca a líderes del G20 a enfrentar con fraternidad universal crisis económica y pandemia de COVID-19

by raulnoviembre 22, 2020
Share on FacebookShare on Twitter
22-11-2020 SEGUNDA INTERVENCION EN CUMBRE VIRTUAL DE LIDERES DEL G20 PRESIDENTE AMLO FOTO 07

2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria

Durante su segunda intervención en la Cumbre Virtual de Líderes del G20, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a hacer frente a la crisis económica y sanitaria a partir de la fraternidad entre los países del mundo.

“La cooperación y la ayuda mutua permitirá a todas las naciones superar este doloroso periodo; espero que seamos capaces de dejar en la historia un ejemplo de cómo hacer frente a una amenaza sanitaria mundial y a una grave crisis económica mediante la aplicación del principio de la fraternidad universal”, expresó.

En la sesión ‘Superando la pandemia, restaurando el crecimiento y el empleo’, el mandatario propuso hacer realidad el compromiso de quitar montos de deuda y del pago del servicio a naciones pobres del mundo.

También garantizar que los países de ingresos medios puedan tener acceso a créditos con tasas de interés equivalentes a las vigentes en países desarrollados.

Acompañado de integrantes del Gabinete Legal, el jefe del Ejecutivo destacó que gracias a las medidas de austeridad y al combate a la corrupción, México no tuvo que recurrir a nuevos préstamos.

Resaltó que todos los recursos liberados se destinaron de manera directa, sin intermediarios, en beneficio de la base de la pirámide social, para fortalecer los ingresos de las mayorías y evitar que cayera el consumo.

Informó que hasta el 21 de noviembre, las tiendas departamentales vendieron ocho por ciento más que en el mismo periodo de 2019.

“Se le dio preferencia a los pobres y a los integrantes de las clases medias. Por eso se adelantaron los pagos en pensiones a adultos mayores y a personas con discapacidad. Se mantuvo la entrega de becas escolares; el apoyo a agricultores y pescadores. Se amplió el programa de créditos a pequeñas empresas del sector formal e informal de la economía”, explicó.

Expuso que esta estrategia coincidió con la llegada de remesas enviadas por los connacionales migrantes desde Estados Unidos, las cuales llegarán a la suma récord de 40 mil millones de dólares a pesar de la pandemia.

Asimismo, la apreciación de la moneda nacional frente al dólar y la disminución mínima de los ingresos a la Hacienda pública, han contribuido a la estabilidad.

El mandatario sostuvo que la economía empieza a crecer y del millón de empleos formales perdidos se han recuperado 500 mil, por lo que espera volver a tener los 20 millones 500 mil puestos de trabajo que estaban registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social antes de la epidemia de COVID-19.

“Se está cumpliendo el pronóstico que hicimos en el sentido de que la crisis tendría un comportamiento en forma de V; caeríamos hasta el fondo como ocurrió en abril pero saldríamos del hoyo como de hecho ha venido sucediendo”, aseveró.

Indicó que la crisis económica que precipitó la pandemia afectó la actividad productiva y el crecimiento disminuyó en una proporción sin precedentes en los últimos 90 años, lo que elevó la deuda pública —aun cuando no se contrató nueva— de 44.8 a 51.1 del Producto Interno Bruto.

“Esto mismo ha sucedido en todo el mundo; la deuda creció a partir de la pandemia en un promedio de 20 por ciento y si no abordamos este asunto desde ahora, en futuro se va a convertir en otra amenaza para la estabilidad económica y el bienestar social”, apuntó.

En la Cumbre Virtual de Líderes del G20 participaron Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Unión Europea.

Estuvieron representantes de Emiratos Árabes Unidos, España, Jordania, Ruanda, Singapur, Suiza y Vietnam como parte de los países invitados.

En la Sala Daniel Cabrera de Palacio Nacional atestiguaron el encuentro a distancia, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; la secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.

+++++

AMLOamlo en el g20AMLO G20AMLO presidenteG20López Obradornoticias amloobrador
Previous

Segunda intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre Virtual de Líderes del G20

noviembre 22, 2020
Next

Supervisión del Tren Interurbano México-Toluca, desde Ocoyoacac, Estado de México

noviembre 22, 2020

Buscar

Transmisión en vivo

https://youtu.be/RDMICTTQpj4

Semáforo de Riesgo COVID-19

Tweets by lopezobrador_

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.