AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Producción de vehículos eléctricos en San Luis Potosí se traduce en confianza de inversionistas en el país: presidente febrero 3, 2023
  • Versión estenográfica. Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí febrero 3, 2023
  • Anuncio de inversión para la producción de vehículos eléctricos, desde San Luis Potosí febrero 3, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Delitos del fuero federal y común muestran tendencia de descenso, informan autoridades en Zacatecas

by Jessica RGagosto 20, 2020
Share on FacebookShare on Twitter
20-08-2020 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA ZACATECAS FOTO 02

2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe mensual de seguridad a nivel nacional en Zacatecas, donde se dio a conocer que la incidencia delictiva muestra una tendencia de descenso y contención en los delitos del fuero federal y común.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en julio el secuestro, la extorsión, la violación, el robo de ganado, el robo de vehículo, el robo a negocio y el robo total disminuyeron hasta en 30 entidades.

El homicidio doloso disminuyó en 22 estados y mostró un incremento en 10: Zacatecas, Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Sonora, Campeche, Hidalgo, Chihuahua y Aguascalientes; el delito de feminicidio tuvo un incremento en 17 entidades federativas y disminuyó en 15.

Los delitos de trata de personas y violencia familiar muestran una tendencia al alza de 2.5 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente.

La incidencia delictiva del fuero federal —delitos financieros, contra la salud, en materia de hidrocarburos, relacionados con armas de fuego, patrimoniales, fiscales, migratorios, electorales, cometidos por servidores públicos y contra la integridad corporal— está a la baja. Los de la delincuencia organizada son los únicos en aumento.

Por el combate al robo de combustibles, la actual administración ha ahorrado 100 mil 294 millones de pesos desde el 21 de diciembre de 2018 hasta el 13 de agosto de 2020.

En materia de inteligencia financiera, en julio de este año se bloquearon 835 cuentas, lo que contribuye a debilitar la capacidad operativa de las organizaciones criminales, indicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

Además, las autoridades de seguridad y penitenciarias trabajan en la despresurización de penales y en el bloqueo de señales, llamadas y líneas telefónicas para evitar delitos desde los centros de reinserción.

En cuanto a la fuerza operativa, la Guardia Nacional reporta un estado de fuerza de 92 mil 132 elementos, de los cuales el 86 por ciento están desplegados y el 15 por ciento se encuentra en actividades de apoyo a las operaciones.

A esta nueva corporación pertenecen 94 mil 699 efectivos, mil 200 son de apoyo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y 233 de la Secretaría de Marina.

Gobierno federal atiende las causas de la inseguridad en Zacatecas

El presidente López Obrador afirmó que el apoyo a Zacatecas es permanente. Dijo que de cada diez hogares, en siete llega al menos un programa de bienestar del gobierno federal.

“Eso nunca había sucedido. (…) Se habló de un inversión en general de la federación en Zacatecas este año, lo que tenemos autorizado, seis mil 465 millones de pesos”, enfatizó.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que 371 mil 652 personas de este estado son beneficiarias de los programas sociales.

En el informe sobre seguridad en Zacatecas expuso la tendencia en descenso de los delitos de extorsión, narcomenudeo, robo de vehículos, trata de personas, secuestro y robo a transporte, mientras que los delitos de homicidios dolosos y feminicidios van al alza.

Además de las iniciativas para impulsar el desarrollo de la población y la economía popular, en la entidad hay un despliegue de 4 mil 69 elementos: mil 600 de la Guardia Nacional, 649 de la Secretaría de la Defensa Nacional, 601 de la Policía Estatal y mil 219 de la Policía Municipal.

Se tiene previsto construir cuatro cuarteles de la Guardia Nacional en 2021 en las cuatro coordinaciones regionales.

Acompañaron al presidente en la conferencia matutina el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla y el presidente municipal de Zacatecas, Ulises Mejía Haro.

+++++

Alfonso DurazoAMLOAMLO hoyAMLO presidenteAndrés Manuel López obradorcifras de seguridadCifras de seguridad julioGuardia NacionalJosé Rafael OjedaLópez ObradorLuis Cresencio SandovalLuis Rodríguez Bucionoticias amloobradorSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad PúblicaSedenaSEMARSSC
Previous

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Zacatecas

agosto 20, 2020
Next

Rescate del campo y autosuficiencia alimentaria, desde Zacatecas, Zacatecas

agosto 20, 2020

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.