AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía

Noticias

  • Presidente destaca recuperación de 600 mil empleos desde el inicio de la epidemia de COVID-19: presidente; en abril estarán vacunados personal de salud y adultos mayores, afirma febrero 26, 2021
  • Versión estenográfica. Inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, en Pinos, Zacatecas febrero 26, 2021
  • Inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, desde Pinos, Zacatecas febrero 26, 2021

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente anuncia terna de candidatas a ministra; celebra aprobación del PEF para el bienestar

by raulnoviembre 22, 2019
Share on FacebookShare on Twitter
22-11-2019 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA FOTO 04

2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este día enviará al Senado de la República la terna para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por Diana Álvarez Maury, Ana Laura Magaloni y Margarita Ríos-Farjat.

“Tres mujeres con una muy buena trayectoria profesional, académica, en el servicio público. De modo que los senadores van a poder elegir, como siempre, en libertad”, subrayó el mandatario en conferencia matutina.

Agregó que en la Cuarta Transformación, “uno de los cambios es que no hay injerencia del Ejecutivo en el Legislativo. Para decirlo coloquialmente: no hay línea o la línea es que no hay línea. No es enviar una terna y mandar palomas mensajeras al Senado para informar a los senadores que tenemos preferencia por una de las abogadas. Van a ser los senadores, es un procedimiento, se les entrevista, se ven sus trayectorias y los senadores deciden”.

Presupuesto 2020 garantiza recursos para programas sociales y proyectos de infraestructura

El jefe del Ejecutivo celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el cual dijo que garantizará recursos para el bienestar del pueblo y el desarrollo.

“Agradecerle a los legisladores porque ya salimos de esto. Hay continuidad en los programas y se va a seguir apoyando a millones de mexicanos. Hasta hoy, de cada diez hogares, en cinco llega un apoyo. En el caso de comunidades indígenas, de cada 10 hogares, en nueve está llegando un apoyo. Vamos bien. Se está atendiendo lo general y se le está dando atención preferente a la gente humilde”, remarcó.

Los adultos mayores, por ejemplo, continuarán recibiendo su pensión e incluso podrían aumentar, de acuerdo a la inflación, los 2 mil 550 pesos que reciben cada dos meses; lo mismo para las niñas y niños pobres con discapacidad.

También habrá recursos para otorgar 11 millones de becas a estudiantes de todos los niveles escolares. Se ampliará el número de hectáreas y empleos creados con ‘Sembrando Vida’.

Además de estos beneficios, resaltó que están listos los recursos que se destinarán a 107 mil planteles de educación básica que necesitan ser rehabilitados o reparados a través de ‘La Escuela es Nuestra’.

Destacó que en el PEF 2020 están considerados los recursos para la ejecución del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’, el proyecto del Istmo de Tehuantepec, el mantenimiento y construcción de las carreteras, entre otros.

“Todo esto sin aumentar impuestos, sin crear impuestos nuevos, sin endeudar al país gracias a que no hay corrupción y no hay lujos en el gobierno. Por eso estamos liberando fondos para el desarrollo y para el bienestar”, enfatizó.

Sostuvo que el manejo de los recursos deberá ser prudente y sin gastar más de lo que ingresa a la Hacienda pública.

Indicó que la inversión pública continuará como capital semilla, al que se agregará la del sector privado.

“Por eso es bueno que esté creciendo la inversión extranjera (…) nos importa que no se mezcle la situación político electoral con la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos”, apuntó.

El presidente celebró que haya oposición a la aprobación del PEF y no se haga por unanimidad debido a que eso da cuenta de que se acabaron las partidas a las diferentes fracciones de legisladores. Reafirmó que todos tienen derecho a protestar.

Agregó que el incremento en el sector salud en 40 mil millones de pesos adicionales, está asegurado con el objetivo de hacer efectivo el acceso a medicamentos y atención médica gratuita.

+++++

AMLOAMLO ConferenciaAMLO hoyAMLO presidenteandres manuelAndrés Manuel López obradorConferenciaConferencia AMLOConferencia de AMLOConferencia de AMLO hoyConferencia de PrensaConferencia de prensa AMLOConferencia de prensa presidenteConferencia matutinaConferencia presidenteLópez Obradorobrador
Previous

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

noviembre 22, 2019
Next

Diálogo con pueblos indígenas, desde Puebla, Puebla

noviembre 22, 2019

Buscar

Transmisión en vivo

https://youtu.be/3a4nkf4oQjU

Semáforo de Riesgo COVID-19

Tweets by lopezobrador_

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.