AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía

Noticias

  • Presidentes de México y Estados Unidos dialogan sobre migración, desarrollo y control de COVID-19 enero 22, 2021
  • Presidente inaugura cuartel de la Guardia Nacional en Sabinas Hidalgo, Nuevo León enero 22, 2021
  • Versión estenográfica. Inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional, en Sabinas Hidalgo, Nuevo León enero 22, 2021

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

T-MEC reafirmará a México como destino confiable, afirma presidente AMLO

by rauloctubre 25, 2019
Share on FacebookShare on Twitter
25-10-2019 CONFERENCIA DE PRENSA MATUTINA FOTO P

2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, reafirmará a México como un destino confiable para la inversión.

“Por razones comerciales y se coincide en que México está llamado a ser un sitio especial para la inversión. El tratado va a reafirmar esa creencia, esa idea que existe a nivel mundial sobre el papel de México. En vez de invertir en otras partes, se piensa en México”, resaltó.

En conferencia de prensa matutina, destacó que continúan llegando empresas al país, lo que resulta en la generación de empleos y bienestar para la población.

El jefe del Ejecutivo encabezó el informe de avances del proceso de aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; del subsecretario para América del Norte, Jesús Seade y de la secretaria de Economía, Graciela Márquez.

Expuso que, “aun cuando somos respetuosos de la soberanía y del gobierno, hay una participación respetuosa de nuestra parte por el interés que significa que se pueda lograr la aprobación” en los órganos legislativos de Estados Unidos y Canadá.

Reiteró que se trata de un buen acuerdo para la región comprendida entre los tres países.

El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, aseguró que en Estados Unidos se han disipado las dudas que mantenían algunos sectores respecto a la disposición de México para el cumplimiento de sus compromisos en materia laboral, específicamente los relacionados a asuntos sindicales y salariales.

El presidente López Obrador anunció que México ha tomado la decisión de no reducir aranceles para proteger la industria nacional textil y del calzado; “estamos apoyando a las empresas nacionales”, subrayó.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, dio a conocer que además de impulsar una política arancelaria en beneficio de los productores mexicanos, la dependencia a su cargo trabaja con la Banca de Desarrollo en el control del ingreso de mercancía de contrabando único y técnico, así como en el otorgamiento crediticio y técnico a la industria.

El presidente agregó que “es importante dejar de manifiesto que existe voluntad del actual gobierno de fortalecer la industria nacional y el mercado interno. Antes no se cuidaba la política arancelaria. La apertura comercial no tenía límites estratégicos que ponían a competir al productor nacional con el extranjero en condiciones desiguales. Esto ya cambió”.

Indicó que, junto a las acciones de combate del contrabando, ahora la Banca de Desarrollo se utilizará para apoyar a la pequeña y mediana empresa nacional del textil, del calzado, “porque se usaba para dar créditos a Odebrecht para los actos de corrupción. La Banca de Desarrollo ya tiene otra función”.

Autoridades de México urgen a gobierno estadounidense frenar tráfico de armas

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que se formó un grupo de alto nivel en materia de seguridad con Estados Unidos, en el que México dejó claro que la máxima prioridad a nivel nacional es el ingreso ilegal de armas.
Este programa lo preside la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con el acompañamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El pasado lunes se planteó la urgencia de aplicar las medidas de control en la zona fronteriza.

“Así como para Estados Unidos es el control de la producción y de la introducción de diferentes tipos de droga, en particular el fentanilo, pues también para México es que haya un esfuerzo efectivo de Estados Unidos para reducir el tráfico ilícito de armas”, puntualizó.

El titular de la SRE anunció que la próxima semana la SSPC compartirá el catálogo de armas que se requiere restringir, las medidas que coordinará en México, así como las planteadas por Estados Unidos.

“El tránsito de armas determina la capacidad de fuego del adversario de las instituciones responsables de la seguridad pública en México. Por lo tanto es la contribución más grande que Estados Unidos puede hacer, no que a México se le den armas o helicópteros, sino que se frene el tráfico de armas”, remarcó el canciller.

+++++

AMLOAMLO ConferenciaAMLO hoyAMLO presidenteandres manuelAndrés Manuel López obradorConferenciaConferencia AMLOConferencia de AMLOConferencia de AMLO hoyConferencia de PrensaConferencia de prensa AMLOConferencia de prensa presidenteConferencia matutinaConferencia presidenteGraciela MárquezJesús SeadeLópez ObradorMarcelo EbrardobradorSESecretaría de EconomíaSecretaría de Relaciones ExterioresSRETMECTratado de Libre Comercio
Previous

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

octubre 25, 2019
Next

Diálogo con pueblos indígenas, desde Álamos, Sonora

octubre 25, 2019

Buscar

Transmisión en vivo

https://youtu.be/_nhU9TaBGG0

Semáforo de Riesgo COVID-19

Tweets by lopezobrador_

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.