AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía

Noticias

  • Impulso al campo, fundamental para la generación de empleos: presidente; destaca avances de Sembrando Vida y programas de bienestar en SLP enero 23, 2021
  • Versión estenográfica. Sembrando Vida, en Moctezuma, San Luis Potosí enero 23, 2021
  • Sembrando Vida, desde Moctezuma, San Luis Potosí enero 23, 2021

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Conferencia en vivo
  • Gabinete
  • Biografía
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente se compromete a respaldar a víctimas de Nochixtlán

by rauloctubre 19, 2019
Share on FacebookShare on Twitter
19-10-2019 DIALOGO CON PUEBLOS INDIGENAS NOCHIXTLAN OAXACA FOTO 09

2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata

Ante pueblos mixteco y chocholteco, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso con los derechos humanos y aseguró que nunca se repetirán actos de represión o agresiones del Estado hacia el pueblo, como los registrados hace tres años en Nochixtlán, Oaxaca.

De visita en dicha región para sostener un diálogo con comunidades indígenas, el mandatario informó que ha instruido apoyar a las víctimas.

“No somos dictadores, ni tiranos (…) Estoy convencido de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Nuestra doctrina es enfrentar el mal haciendo el bien”, subrayó.

El jefe del ejecutivo dijo estar tranquilo de haber respaldado la decisión que tomaron los integrantes del Gabinete de Seguridad ante los recientes sucesos en Culiacán, Sinaloa.

Reconoció a los soldados de México “que han sabido actuar con responsabilidad”.

“Bajo ninguna circunstancia ordenaremos al Ejército reprimir al pueblo. No enfrentaremos a hermanos con hermanos”, apuntó.

Destacó que esta postura la manifestó vía telefónica al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien agradeció su gesto de apoyo y el respeto a la soberanía nacional.

Presidente destaca importancia de preservar la cultura

El presidente felicitó a los habitantes de Oaxaca por haber mantenido su organización social y cultural.

Afirmó que es importante reforzar el conocimiento y sentirse orgullosos de los orígenes; respetar las costumbres, tradiciones y lenguas en el país.

Destacó que la mayoría de las obras en los municipios son realizadas a partir del trabajo comunitario, el tequio y la ayuda mutua.

“Eso es excepcional, se protege la naturaleza, a los niños y a los ancianos. Hay honestidad en el manejo del presupuesto”, resaltó ante la comunidad y el gobernador Alejandro Murat.

Por ese sistema comunitario, dijo, dio la instrucción de que los caminos hacia cabeceras municipales sean construidos con participación de gobiernos de usos y costumbres.

Informó que actualmente hay cerca de 50 frentes en la entidad y se abrirán 50 más para que al término del gobierno queden pavimentados casi 280 caminos hacia las cabeceras municipales de Oaxaca.

Acompañado del director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, habló de los beneficios de los ‘Programas Integrales de Bienestar’: pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad; becas a estudiantes de todos los niveles escolares y aprendices de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’; además de los estímulos a la actividad productiva a partir de ‘Sembrando Vida’ y ‘Tandas para el Bienestar’.

Anunció el cultivo de 75 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que generará 30 mil empleos permanentes en el campo.

Refrendó el compromiso de hacer llegar recursos de manera directa y de conectar con Internet gratuito a todos los pueblos a través de la nueva empresa ‘CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos’.

Adelantó que el próximo domingo, en la Plaza de la Danza, iniciará la dispersión de recursos para la reparación de casi 12 mil escuelas de Oaxaca como parte del programa ‘La Escuela es Nuestra’.

Indicó que en las siguientes semanas sostendrá cerca de 100 encuentros con representantes de las etnias y culturas originarias del territorio nacional.

+++++

AMLOAMLO en OaxacaAMLO hoyAMLO INPIAMLO NochixtlánAMLO OaxacaAMLO Oaxaca 2019AMLO presidenteAMLO Pueblos Indígenasamlo visita pueblos indígenasandres manuelAndrés Manuel López obradorCCDI NochixtlánCentro Coordinador de Desarrollo IndígenaGira AMLO Oaxacagira de AMLO por OaxacaInstituto Nacional de los Pueblos IndígenasLópez ObradorNochixtlánNochixtlán OaxacaOaxacaobrador
Previous

Versión estenográfica. Diálogo con pueblos indígenas, en Nochixtlán, Oaxaca

octubre 19, 2019
Next

Diálogo con pueblos indígenas, desde San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca

octubre 19, 2019

Buscar

Transmisión en vivo

https://youtu.be/ReEdggJ8I4A

Semáforo de Riesgo COVID-19

Tweets by lopezobrador_

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.