AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Tren Interoceánico representa desarrollo integral; Oaxaca y Veracruz, principales beneficiados del proyecto septiembre 22, 2023
  • Agua del acueducto El Cuchillo II llega a la zona metropolitana de Monterrey, celebra presidente septiembre 22, 2023
  • Inflación en México baja a 4.44 por ciento anual en primera quincena de septiembre septiembre 22, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Audio, Boletines, Comunicados, Fotogalería, Videos,

Presidente recorre 24 de 80 hospitales rurales para rescatar el sector salud

by Jessica RGjulio 28, 2019
Share on FacebookShare on Twitter
28-07-2019 DIALOGO CON LA COMUNIDAD DEL HOSPITAL RURAL ZONGOLICA VERACRUZ FOTO 06

2019, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira de trabajo de este fin de semana en Zongolica y Coscomatepec, Veracruz, para informar sobre las acciones que emprenderá el gobierno federal con el objetivo de rescatar el sector salud.

«Es nuestro compromiso», reafirmó el mandatario de visita en los hospitales rurales de ambos municipios donde se atiende entre ambos a más de 471 mil 466 personas no derechohabientes.

“Estamos haciendo una gira para levantar el servicio de salud que está en mal estado. El recorrido es en los hospitales del IMSS Bienestar. Llevamos 24 visitados de 80 y ya tenemos el plan. Acabaremos en octubre”, puntualizó.

A estos recorridos el mandatario acude acompañado del Gabinete de Salud.

Diálogo con la comunidad del Hospital Rural Zongolica, en Veracruz

En Zongolica, 195 mil 810 personas de población indígena no derechohabiente de la Sierra del Volcán y la Sierra de Zongolica, acceden a servicios de atención médica y cirugías.

Ahí, el presidente sostuvo que eliminará el cuadro básico en medicamentos porque “no debe haber enfermos de primera, de segunda y de tercera. Todos somos iguales”.

Presentó a Alejandro Calderón Alipi, encargado de que no falten las medicinas y los equipos en los hospitales; y a Alejandro Svarch Pérez, quien vigilará que haya suficientes médicos, enfermeras y especialistas.

También asiste a la gira por la salud el arquitecto Carlos Sánchez Meneses, que asumirá la responsabilidad de mejorar las instalaciones de los hospitales.

A partir del anuncio de la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, el presidente refrendó el compromiso de basificar al personal de la salud y de que siempre haya especialistas en los hospitales y centros de salud, particularmente en las zonas apartadas.

Diálogo con la comunidad del Hospital Rural Zongolica, en Veracruz

El presidente indicó que en Zongolica hay más pobreza y se despertó la ambición, por lo que ha decidido que la honestidad del pueblo será la que gobernará la región.

Expuso que derivado de esa confianza en las autoridades de las comunidades de usos y costumbres, por ejemplo, se les entregan recursos para que ellos mismos construyan sus caminos.

“Con ellos el presupuesto rinde porque está bien manejado. Es una desgracia que no se pueda hacer lo mismo en todo el país porque se roban el dinero”, comentó.

La pobreza y la violencia, explicó, fueron la herencia de los gobiernos neoliberales de los últimos 36 años.

Sin embargo, el gobierno de la Cuarta Transformación no dará “tregua a la corrupción ni vamos a dar un paso atrás. Al contrario, celeridad en el combate”.

El presidente lamentó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, creado para medir la pobreza en el país, no conozca las comunidades, “tan es así, que tampoco los conocen a ellos”.

“Por cuestiones de honestidad, las personas que ya no están en la dirección deberían de entender que ya no se hace la misma política neoporfirista o entreguista de antes. No es maquillaje, es cambio real”, enfatizó.

Diálogo con la comunidad del Hospital Rural Coscomatepec, en Veracruz

De Zongolica a Coscomatepec, ambos municipios ubicados en zonas montañosas, el presidente se trasladó con la comitiva por la vía terrestre para mantener contacto directo con la gente.

En el segundo hospital rural, que atiende a 275 mil 656 personas provenientes de de los municipios de Carrillo Puerto, Chocamán, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan de Carpio, Coscomatepec y Huatusco, el presidente escuchó las demandas y peticiones de enfermeras y pasantes de Medicina.

Expuso que no faltará el presupuesto porque el verdadero problema de México es la corrupción.

Aprovechó para informar sobre los ‘Programas Integrales de Bienestar’, como las pensiones a adultos mayores y menores con discapacidad; becas a estudiantes y empleo en ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, además de ‘Sembrando Vida’.

Reiteró que todos los apoyos se otorgan mediante tarjetas bancarias de manera directa a los beneficiarios.

“Iremos atendiendo las peticiones. Saciaremos el hambre y la sed de justicia”, subrayó.

Diálogo con la comunidad del Hospital Rural Coscomatepec, en Veracruz

AMLOAMLO CoscomatepecAMLO en VeracruzAMLO hoyAMLO IMSSAMLO presidenteamlo visita hospitalesAMLO ZongolicaAMLO; Veracruzandres manuelAndrés Manuel López obradorCoscomatepec VeracruzGira AMLO VeracruzGira de AMLO por VeracruzHospital Rural CoscomatepecHospital Rural Zongolicahospitales AMLOIMSS BienestarLópez ObradorVeracruzZongolica Veracruz
Previous

Versión estenográfica. Diálogo con la comunidad del Hospital Rural Coscomatepec, en Veracruz

julio 28, 2019
Next

Nuestra agenda tiene como prioridad acabar con la corrupción. Conferencia de prensa matutina. Lunes 29 de julio 2019

julio 29, 2019

Buscar

  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.