AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo

Noticias

  • Gobierno de México no permitirá explotación desmedida de recursos: presidente marzo 24, 2023
  • México se convierte en potencia económica con dimensión social, asegura presidente marzo 24, 2023
  • Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador marzo 24, 2023

AMLO

  • Coronavirus COVID-19
  • Sala de Prensa
  • Gabinete
  • Biografía
  • Conferencia en vivo
Boletines,

Pide AMLO al IFE que investigue y actúe de oficio sobre el uso del dinero público para la compra del voto

by Jessica RGfebrero 1, 2012
Share on FacebookShare on Twitter

b 12-00068

Valle de Bravo, estado de México, a 01 de febrero de 2012

 

* No habrá elección libre ni limpia si se permite que los gobernadores de extracción priísta hagan una «vaquita» con fondos presupuestales para la compra del voto

* Dice que ya empezaron a manejar listados de electores para entregar despensas, láminas, dinero en efecto y hasta tarjetas de débito con un depósito de mil, dos mil y tres mil pesos, a cambio de comprometer el voto.

A cinco meses de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador pidió a los consejeros del Instituto Federal Electoral que investiguen y actúen de oficio sobre el uso de dinero público para la compra del voto.

No habrá elección libre ni limpia si se permite que los gobernadores de extracción priísta hagan una «vaquita» con fondos presupuestales para la compra del voto, de conciencias y lealtades y para traficar con la pobreza de la gente.

De acuerdo a informaciones que le hicieron llegar, dijo que ya empezaron a manejar listados de electores para entregar despensas, láminas, dinero en efecto y hasta tarjetas de débito con un depósito de mil, dos mil y tres mil pesos, a cambio de comprometer el voto.

Es un reverendo sinvergüenza y corrupto todo aquel que recurre a ese tipo de prácticas ilegales y el IFE no actúa como autoridad electoral, porque ya debería atender el caso e investigar y no esperar hasta que se presente la denuncia correspondiente, subrayó.

Recordó que hubo compra del voto en los pasados comicios del estado de México, Michoacán y Veracruz y solicitó a los consejeros electorales que garanticen equidad en el acceso a los medios de comunicación.

Antes, en Tejupilco, aseguró que más allá de tratarse de un figurín, de un personaje vacío y hueco, que no ha leído nada, el problema de Enrique Peña es que encarna la corrupción.

Desde el sur de esta entidad explicó que al precandidato presidencial priísta lo encumbraron mediante la publicidad y la mercadotecnia y que el ex mandatario mexiquense Arturo Montiel lo convirtió en su sucesor, lo hizo gobernador.

Al iniciar un recorrido de cinco días por 24 municipios del estado, el precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano declaró que mediante la mercadotecnia y el apoyo de los medios de comunicación se pretende imponer a Peña Nieto como próximo presidente de México.

Acompañado por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, así como por integrantes de las dirigencias estatales del PT y Movimiento Ciudadano y del diputado federal Alejandro Encinas, calificó como terrible para el país el eventual retorno del partido tricolor al poder.

Desde la plaza principal de este municipio rodeado de bosques espesos afirmó que el posible retorno del PRI al poder equivaldría al regreso del dictador Antonio López de Santa Anna.

Ante un nutrido grupo de simpatizantes, López Obrador sostuvo que los priistas encumbrados en el poder venderían las industrias petrolera y eléctrica, además de privatizar la educación y la seguridad social.

Para el aspirante presidencial de la coalición Movimiento Progresista los mexicanos «terminaríamos como esclavos en nuestra propia tierra» con el posible regreso del PRI a la Presidencia de la República.

En el mensaje que dirigió al pueblo mexiquense expuso la necesidad de acabar con el actual régimen de corrupción, de impunidad y de privilegios para dar paso a un sistema basado en la justicia social.

En caso de ganar la elección presidencial, ofreció acabar con los privilegios para la alta burocracia y se aplicará un plan de austeridad republicana en el gobierno para obtener ahorros presupuestales hasta por 600 mil pesos anuales, informó.

En Valle de Bravo, el segundo punto del recorrido de este día, se comprometió a manejar con honradez los dineros públicos y destinarlos al desarrollo social, a reactivar la economía, a generar puestos de trabajo y a rescatar al campo.

Posteriormente, en Zinacantepec, López Obrador dijo que Peña es un figurín que se movía en los escenarios de la televisión y que se desenvolvía con la ayuda de un «chícharo» y de un teleprompter, pero nada mas que un día le toco que hacer política al aire y no supo citar los nombres de tres libros que había leído.

Ahora «le estoy proponiendo debates sin chicharito ni teleprompter» para confrontar propuestas, informó al reiterar su propuesta para celebrar 12 debates, uno por semana, sobre desempleo, inseguridad y violencia, rezago educativo y la corrupción, entre otros temas de interés de los mexicanos.

Descargar archivo b12-00068

 

 

 

elecciones 2012gira de AMLO por Estado de MéxicoIFEValle de Bravo
Previous

No se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo; No habrá impunidad: AMLO

enero 31, 2012
Next

Gira de AMLO en el Estado de México

febrero 1, 2012

Buscar

Tweets by lopezobrador_
  • CUARTO INFORME DE GOBIERNO
  • SALA DE PRENSA
  • GABINETE

© Copyright Derechos Reservados 2011-2020 - Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador.